Vamos a trabajar con las comunidades Jiw y Nukak del Guaviare, no a imponerles las respuestas: Directora general ICBF

Bogotá, D. C.
"Lo que buscamos con las comunidades Jiw y Nukak del Guaviare es una construcción conjunta en su territorio, desde su cultura, su cosmovisión y sus saberes, que la entidad se adapte a sus necesidades pero sin perder la misionalidad, vamos a trabajar con las comunidades no a imponerles las respuestas".
Así lo sostuvo la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, durante la Audiencia pública de seguimiento a  la situación de los pueblos indígenas Jiw y Nukak de la Sala Especial de Seguimiento de la Sentencia T-025 de 2004 sobre desplazamiento forzado, realizada por la Corte Constitucional.

Desde la entidad, dijo la funcionaria, se han venido adelantando diferentes acciones para estas comunidades indígenas como son: la conformación de una unidad de búsqueda activa que se encarga de focalizar niños y niñas en riesgo o con desnutrición para que reciban la atención en salud necesaria; la creación de dos equipos interdisciplinarios especializados en población indígena y en violencias basadas en género.

La directora general del ICBF  también hizo especial mención al trabajo que realiza de manera concertada con las comunidades Jiw y Nukak para la creación de un modelo de atención propio en el territorio, de un modelo flexible e itinerante con enfoque comunitario y diferencial étnico.

En este sentido, Astrid Cáceres resaltó la importancia de articular acciones con las comunidades y conocer las culturas Jiw y Nükak, para avanzar en una hoja de ruta y adaptar la estructura normativa y de gobernanza, con el fin de responder a la crisis existente derivada del Estado de Cosas Inconstitucional.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar