Durante la sesión, Arbeláez explicó cómo desde el inicio de la pandemia, el Gobierno del Presidente Iván Duque priorizó estrategias específicas para prevenir la desnutrición, las cuales contribuyeron a la seguridad alimentaria de las familias colombianas.
“La entrega de canastas nutricionales a 1.700.000 beneficiarios funcionó; la estrategia conjunta con el sector privado y liderada por la Primera Dama Mría Juliana Ruiz, ‘Ayudar Nos Hace Bien’, para la entrega de un millón de canastas nutricionales funcionó; la estrategia de cooperación entre el tercer sector y el ICBF para atender a niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición funcionó. Lo anterior, sumado a otras acciones del Gobierno como Ingreso Solidario, sirvió para mitigar los efectos de la inseguridad alimentaria”, dijo la Directora del ICBF.
Al referirse a la violencia contra la niñez, Lina Arbeláez recordó que según la Encuesta Nacional de Violencias contra Niños, Niñas y Adolescentes, el 42% de los menores de 18 años han visto vulnerados sus derechos en algún momento de sus vidas, ya sea física, psicológica o sexualmente. Agregó que el 72% de los casos ocurrió en sus propios hogares.
“Esto nos hace entender que la violencia contra la niñez colombiana es un problema sistemático. A corto y mediano plazo, el desarrollo del país dependerá de ellos y ese es un desafío enorme”, expresó la funcionaria.
La Directora del ICBF destacó también a la reapertura de los servicios presenciales para la primera infancia, un proceso que el Instituto viene adelantando desde noviembre de 2020 y que a la fecha llega a 357 unidades de servicio en funcionamiento, pese a la incertidumbre que genera en los padres de familia el retorno gradual.
“Parte de este proceso se ratificó en una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo, donde el 87,7% de los padres de familia consideró que la atención del ICBF mejoró sustancialmente justo en el marco de la pandemia, destacando la estrategia que semana a semana se llevó a cabo para los procesos de desarrollo cognitivo motor y socioemocional”.
Al cierre del evento virtual, en el que participaron Paula Escobar, Directora de la Fundación Éxito; María Paula Martínez, Directora ejecutiva de Save the Children Colombia; Alan Bojanic, representante de FAO en Colombia, y Víctor Giorgi, Director del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente, de la OEA, la Directora del ICBF envió un reconocimiento a las madres de los niños y niñas por el trabajo realizado con sus hijos durante la pandemia y les pidió utilizar nuevas habilidades para fortalecer la familia, entre ellas la resiliencia, el trabajo en equipo y la solidaridad.