Protección, inclusión y derechos: ejes del trabajo en Puerto Tejada
Popayán
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 06:09 PM

El Bienestar Familiar participó en la reactivación del Puesto de Mando Unificado (PMU) en Puerto Tejada, Cauca, cuyo objetivo principal fue revisar los avances y concertar nuevas acciones orientadas hacia la defensa de los derechos humanos y la protección integral de niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia.
Durante el encuentro, el Bienestar Familiar reafirmó su compromiso de seguir acompañando a las familias que hoy enfrentan situaciones de inseguridad, brindándoles apoyo psicosocial y trabajando por el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto y las distintas violencias en sus territorios.
Presentamos el desarrollo de la estrategia intersectorial Atrapasueños con Atrapasueños de Apoyos que actualmente atiende a 60 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la Fundación Santa Luisa de Marillac, y con Experiencias Comunitarias Atrapasueños que alcanzóa 1.138 participantes con el fin de promover el reconocimiento, la garantía y la protección integral de derechos, el buen vivir y la participación de la niñez y adolescencia como agentes de cambio y constructores de paz. También se informó de la continuidad en la atención a través del Centro de Apoyo a la Inclusión y la nueva convocatoria de Mochila Atrapasueños.
El ICBF continuará trabajando en articulación con las autoridades locales y la comunidad para garantizar entornos protectores y territorios más seguros para la niñez y la adolescencia del Cauca.
Esta jornada contó con la participación de la alcaldesa de Puerto Tejada, la Gobernación del Cauca, representantes de la Fuerza Pública, la Fiscalía, la Procuraduría, y líderes y lideresas comunitarias quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del diálogo participativo y la implementación de estrategias conjuntas frente a las problemáticas que afectan al territorio.
(Fin/cmm/om)
Presentamos el desarrollo de la estrategia intersectorial Atrapasueños con Atrapasueños de Apoyos que actualmente atiende a 60 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la Fundación Santa Luisa de Marillac, y con Experiencias Comunitarias Atrapasueños que alcanzóa 1.138 participantes con el fin de promover el reconocimiento, la garantía y la protección integral de derechos, el buen vivir y la participación de la niñez y adolescencia como agentes de cambio y constructores de paz. También se informó de la continuidad en la atención a través del Centro de Apoyo a la Inclusión y la nueva convocatoria de Mochila Atrapasueños.
El ICBF continuará trabajando en articulación con las autoridades locales y la comunidad para garantizar entornos protectores y territorios más seguros para la niñez y la adolescencia del Cauca.
Esta jornada contó con la participación de la alcaldesa de Puerto Tejada, la Gobernación del Cauca, representantes de la Fuerza Pública, la Fiscalía, la Procuraduría, y líderes y lideresas comunitarias quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del diálogo participativo y la implementación de estrategias conjuntas frente a las problemáticas que afectan al territorio.
(Fin/cmm/om)