Usted está en:

Por medio de compras directas, Bienestar Familiar promueve el desarrollo de las familias campesinas de Córdoba

Montería
Martes 13 de Mayo de 2025 - 05:22 PM
Por primera vez, 16 organizaciones campesinas de Córdoba, que benefician a más de 400 familias, están vendiendo sus productos directamente al Estado colombiano a través del Bienestar Familiar.  
El entusiasmo de los productores por esta nueva oportunidad se refleja en las palabras de Neder González Fuentes, representante legal de la Asociación de Pequeños Productores y Cultivadores Agropecuarios, Pesqueros, Agrícolas y Forestales (Asoagropesaf). «Es la primera vez que lo hacemos y los beneficios ya se notan. Vendemos a buen precio y la monedita se ve. Aunque solo llevamos dos meses y algunos días vendiendo al Bienestar, ya estamos creciendo; estamos construyendo un nuevo galpón para los pollos», aseguró.   


Por su parte, Damaris Ramos Cordero, representante legal de la Fundación Nueva Vida y líder de la Federación Baluartes Campesinos de Córdoba, también expresó su satisfacción. «Lo que más nos llena de alegría es que esos niños, que podrían ser nuestros hijos o sobrinos, están comiendo productos frescos y libres de químicos. Además, mejoramos nuestros ingresos y calidad de vida. Antes vendíamos a intermediarios que nos pagaban poco y nos llevaban “garrotiao”. Ahora, vendemos directamente al Estado, recibimos un precio justo y nuestra economía mejora. Ya no tenemos que endeudarnos con créditos. Esto también fortalece nuestro entorno familiar y el trabajo en comunidad», agregó.  


«Hemos mejorado los precios, traemos productos certificados y garantizados del campo, y ahora podemos vender a mejores precios al Bienestar Familiar», afirmó Jerónimo López Cuadrado, delegado de la Asociación de Campesinos y Productores de El Pantano-Tierra Bonita, quien también expresó su agradecimento por la oportunidad que ahora tienen.  


La contratación de estas 16 organizaciones que suministran alimentos a los programas de Primera Infancia se enmarca en el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 y en la Directiva Presidencial 9 de 2024, que buscan promover el desarrollo de la primera infancia y el crecimiento económico de las comunidades rurales, al tiempo que se garantiza la calidad y frescura de los alimentos. 


(Fin/jca/)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General