Nidos que tejen y cuentan historias: estrategia del ICBF para la educación inicial en comunidades indígenas del Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de brindar atención oportuna e integral en comunidades indígenas Sikuani del Vichada, diseñó una estrategia lúdica basada en la creación de un kit con herramientas pedagógicas centradas en favorecer y acompañar de manera constante el desarrollo integral de la primera infancia, beneficiando a 155 usuarios de la modalidad familiar.
La dinámica titulada “Nidos que tejen y cuentan historias” llega a los niños, niñas y mujeres gestantes de la población con actividades innovadoras que incorporan prácticas de cuidado y crianza, saberes, historias y cuentos ancestrales, el kit viajero es un nido realizado con materiales del entorno como conchas de palma, raíces, fibras de moriche y otros, el cual lleva en su interior un conjunto de herramientas didácticas como talleres educativos, cartas que comparten experiencias, sebucanes y acciones que benefician a diez comunidades del resguardo indígena Santa Teresita.
 
Esta estrategia permite que toda la población indígena situada en lugares apartados del departamento pueda acceder de forma práctica a la atención del ICBF, en la que además se envían las raciones para preparar y otro tipo de actividades en que garantizan los derechos de niños y niñas indígenas.
 
“La idea nace del concepto que las comunidades plantean sobre los nidos de las aves, en los que según ellos ese espacio significativo es el hogar de las crías y sus familias, aquello que les brinda protección, en el que surge la vida y se simboliza el amor”, afirmó Josué Gerardo Silva; psicopedagogo que acompaña el desarrollo la estrategia, quien indicó que estos nidos son transportados por tierra a través carros y por agua en canoas, con el fin de allegar las actividades y la atención a cada comunidad, lo que representa para los usuarios oportunidades en la expresión de sus concepciones sobre la educación inicial en casa.
 
La experiencia pedagógica es organizada y planteada mes a mes por los agentes educativos, auxiliares pedagógicos étnicos y un equipo interdisciplinario de profesionales del ICBF que prestan el servicio en un contexto de diversidad cultural, con enfoque integrador de la primera infancia y guías escritas en lengua Sikuani.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar