ICBF y USAID presentan herramienta para la atención a la niñez migrante

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), por medio del programa Conectando Caminos, presentaron la Caja de Herramientas para la niñez migrante “Mis Derechos sin Fronteras”, un instrumento que servirá para fortalecer la estrategia de estabilización e integración a niños, niñas, adolescentes, jóvenes migrantes y familias provenientes de Venezuela.
“El tema de atención a las familias migrantes no tiene colores políticos, es un tema que nos llama como sociedad a preguntarnos qué hacemos para dejar de ser indiferentes. Esta herramienta debe tener un impacto en la sociedad y es el producto de un trabajo interdisciplinario que se debe aplicar en nuestra población beneficiaria”, sostuvo el Subdirector General del ICBF, Juan Carlos Urrutia Ramírez.
 
Esta herramienta contiene elementos útiles para identificar riesgos para la niñez migrante, desarrollo de habilidades de autocuidado de las familias, formación y sensibilización a funcionarios y equipos de trabajo, socialización de rutas de atención integral de niñez migrante y trabajo de atención, integración y estabilización de la niñez y adolescencia migrante.
 
La Caja de Herramientas es el resultado de la investigación en 6 líneas de trabajo que se enfocan en diferentes realidades que afronta la niñez migrante en el territorio colombiano. Allí se encuentran elementos informativos y prácticos quebuscan proteger y prevenir cualquier tipo de abuso en los niños, niñas y adolescentes no acompañados.
 
Finalmente, el Subdirector General resaltó que, “lo que más nos castiga como sociedad es ser indiferentes y tener estigmatizados a los extranjeros, por eso debemos ver qué hay atrás de cada niño, niña o adolescente que se ve obligado a salir de su país solo o acompañado y enfrentar situaciones que no debería vivir. Esta caja de herramientas tiene elementos que nos sirven para poder atender las necesidades específicas que tienen”, puntualizó
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar