ICBF y ONIC avanzan en la construcción de la encuesta para conocer la situación nutricional de los indígenas en el país
Bogotá, D. C.
Viernes 13 de Octubre de 2023 - 06:13 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) instalaron la Mesa de Trabajo del Módulo Indígena de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) para avanzar en la construcción de la estadística precisa que permita conocer la situación nutricional de los pueblos indígenas colombianos.
Durante la jornada representantes de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, la Confederación Indígena Tayrona, las Autoridades Indígenas de Colombia, el Gobierno Mayor (AICO), el ICBF, el Ministerio de Salud y Protección Social, del Instituto Nacional de Salud y del Departamento Administrativo de Estadística (Dane) comenzaron a trabajar en el diseño de mesas temáticas, estadísticas, de recopilación y acopio para darle cumplimiento en lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026 con la Mesa Permanente de Concertación por el respeto y la preservación de los pueblos y comunidades indígenas del país, en el eje del Derecho Humano a la Alimentación y la Soberanía Alimentaria.
De acuerdo con Angélica Montaño Rodríguez, delegada técnica de la Confederación Indígena Tayrona, esta es una oportunidad para unir conocimientos desde una visión de horizontalidad. No existen prevalencia, ni supremacía, ni verticalidad, sino que es un diálogo permanente entre los pueblos indígenas, instituciones, la academia y otros sectores que se suman al diseño del Módulo Indígena de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN)”.
El convenio de asociación entre el ICBF y la Organización Nacional Indígena de Colombia mediante el cual se desarrolla del Acuerdo IT3-98 PND 2022 – 2026, establece un esfuerzo territorial y cultural con enfoque diferencial en el que se realizarán estudios de producción e intercambio de alimentos, así como la protección de sus usos y costumbres, además de las garantías de salud, tanto física, como espiritual de los pueblos indígenas en Colombia.
De acuerdo con Angélica Montaño Rodríguez, delegada técnica de la Confederación Indígena Tayrona, esta es una oportunidad para unir conocimientos desde una visión de horizontalidad. No existen prevalencia, ni supremacía, ni verticalidad, sino que es un diálogo permanente entre los pueblos indígenas, instituciones, la academia y otros sectores que se suman al diseño del Módulo Indígena de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN)”.
El convenio de asociación entre el ICBF y la Organización Nacional Indígena de Colombia mediante el cual se desarrolla del Acuerdo IT3-98 PND 2022 – 2026, establece un esfuerzo territorial y cultural con enfoque diferencial en el que se realizarán estudios de producción e intercambio de alimentos, así como la protección de sus usos y costumbres, además de las garantías de salud, tanto física, como espiritual de los pueblos indígenas en Colombia.