ICBF realizó III Encuentro de Embajadas Sueños sin Fronteras

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) organizó el III Encuentro de Embajadas ‘Sueños sin Fronteras’, con la participación de las Embajadas de Argentina e Italia, destinado al entretenimiento, recreación y esparcimiento de cerca de 400 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo Protección del Instituto.
Para la Directora de Protección, Juliana Cortés, Colombia ha construido una relación diplomática, comercial, económica, de cooperación mutua, y también social y humana con las Embajadas de Italia y de Argentina, con un solo propósito el de trabajar en favor de la niñez y de la juventud, semillero para crear la historia futura.
“Desde el ICBF creemos firmemente que realizar este tipo de actividades, cada uno aportando su grano de arena, sus saberes y su amor para estos niños, niñas y adolescentes que son el futuro de nuestro país y del mundo, sirve para promover valores de respeto, compañerismo e integración”, sostuvo la Directora de Protección.
A través del arte y de la cultura se generó un intercambio de saberes, costumbres y conocimientos. Por un lado, la Embajada de Argentina presentó un show de tango con músicos y bailarines profesionales que, arriba del escenario del Auditorio Carlos Lleras Restrepo del ICBF, le regalaron a los niños, niñas y adolescentes provenientes de las Regionales Bogotá y Cundinamarca, una muestra de su folclor a cargo de su director Javier Chacón y su compañía de tango Estilo Gotan.
Por su parte, la Embajada de Italia trajo en su delegación al chef Claudio Provitali, experto en cocina clásica y antigua italiana, que preparó unos bucatinis con salsa amatriciana, un plato símbolo de la gastronomía propia de la bota itálica.
Desde la iniciativa Alianzas Estratégicas y Proyecto Sueños, que es transversal a la Dirección de Protección, con el apoyo de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, se trabaja para desarrollar programas y proyectos, y construir puentes con diferentes entidades y organizaciones para brindarles a los niños, niñas y adolescentes que están en el Instituto, actividades que les permitan aprender, entretenerse, pasar momentos agradables y lúdicos que guarden en su memoria para siempre.
La educación, el voluntariado, la identidad, la empleabilidad y el emprendimiento, y la cultura, la recreación y el deporte, son los componentes sobre los que el ICBF realiza esta estrategia.
El encuentro contó con la participación de Santiago Molina, Jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios; Marcelo Balbi, cónsul de la Embajada de Argentina y Uberto Malizia, agregado cultural de la Embajada de Italia y director del Instituto Italiano de Cultura.
Documento
