ICBF promueve videoencuentros entre niñas y niños atendidos en primera infancia
Sincelejo
Más de 300 beneficiarios con sus familias de la modalidad Hogar Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Sincelejo participan en la estrategia de videoencuentros, a través de diferentes plataformas virtuales, para fortalecer las relaciones interpersonales entro los niños, niñas y sus familias, donde se abordan temáticas relacionadas con la salud mental y la importancia de la amistad en medio del aislamiento.
Los equipos psicosociales de los Hogares Infantiles Camilo Torres y Chupundún generan los espacios entre los usuarios, donde el primer paso es permitir que los usuarios observen el rostro y escuchen la voz de sus compañeros de aulas pedagógicas con el objetivo de minimizar el estrés que produce el hecho de permanecer la mayor parte del tiempo en la casa.
Estos espacios virtuales han fortalecido la atención niño a niño, algunos de los encuentros se desarrollan de manera individual donde a través del contacto telefónico se orienta al niño y al padre para trabajar las actividades y alcanzar los objetivos pedagógicos. Esta herramienta ha permitido que los padres sean más activos en el desarrollo integral de sus hijos.
De igual forma, los padres de familia también tienen su espacio para contar cómo han asumido el aislamiento a través de la aplicación de herramientas psicopedagógicas para la modificación de conductas inadecuadas de sus hijos en casa. En este momento de diálogo los profesionales les brindan apoyo y orientación sobre el manejo adecuado de las situaciones de estrés que surgen, generando el fortalecimiento de los vínculos afectivos y las relaciones interpersonales en las familias beneficiarias debido a que se aplican terapias psicosociales como “Los golpes no enseñan”, “Las palabras mágicas” y la regulación de las emociones en el entorno familiar.
Igualmente, estos espacios han propiciado la participación activa de los padres, quienes han encontrado un apoyo importante para el manejo emocional y afectivo de sus relaciones.
Estos espacios virtuales han fortalecido la atención niño a niño, algunos de los encuentros se desarrollan de manera individual donde a través del contacto telefónico se orienta al niño y al padre para trabajar las actividades y alcanzar los objetivos pedagógicos. Esta herramienta ha permitido que los padres sean más activos en el desarrollo integral de sus hijos.
De igual forma, los padres de familia también tienen su espacio para contar cómo han asumido el aislamiento a través de la aplicación de herramientas psicopedagógicas para la modificación de conductas inadecuadas de sus hijos en casa. En este momento de diálogo los profesionales les brindan apoyo y orientación sobre el manejo adecuado de las situaciones de estrés que surgen, generando el fortalecimiento de los vínculos afectivos y las relaciones interpersonales en las familias beneficiarias debido a que se aplican terapias psicosociales como “Los golpes no enseñan”, “Las palabras mágicas” y la regulación de las emociones en el entorno familiar.
Igualmente, estos espacios han propiciado la participación activa de los padres, quienes han encontrado un apoyo importante para el manejo emocional y afectivo de sus relaciones.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















