ICBF promueve las paternidades cuidadoras
Bogotá, D. C.
Miércoles 28 de Junio de 2023 - 07:17 PM

Con la finalidad de fortalecer las acciones para promover en los procesos de atención las paternidades cuidadoras, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el conversatorio sobre este tema liderado por la Alianza por la Niñez Colombiana y la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde).
Durante la jornada se ilustró como los hombres que tienen relaciones más efectivas con sus hijos se benefician con mejor salud física y mental. Igualmente, se argumentó que el cuidar no solo da vida como padres biológicos sino también es positivo en las relaciones interpersonales, lo cual se refleja en una sociedad menos violenta.
También, se mostró como la inequidad de género tiene una relación con el que haya pocos hombres cuidadores, para lo cual se expusieron cifras de la participación de la mujer en el mercado laboral, como lo demuestra el informe del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) y la Consejería de Presidencial para la Equidad de la Mujer llamado Brechas de género.
Asimismo, se expusieron posibles soluciones, como por ejemplo desarrollar pedagogías sociales orientadas al cuidado, informar sobre los beneficios de la paternidad activa, desarrollar programas empresariales de conciliación de vida laboral y familiar, desaprendizaje del machismo, reconocimiento y uso de la licencia parental compartida, entre otras.
Sandra Patricia Ñañez, subdirectora de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades, manifestó que los hombres pueden aportar para que en el futuro haya mejores seres humanos con mayor capacidad de amar y así reproducir un ciclo de paz.
También, se mostró como la inequidad de género tiene una relación con el que haya pocos hombres cuidadores, para lo cual se expusieron cifras de la participación de la mujer en el mercado laboral, como lo demuestra el informe del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) y la Consejería de Presidencial para la Equidad de la Mujer llamado Brechas de género.
Asimismo, se expusieron posibles soluciones, como por ejemplo desarrollar pedagogías sociales orientadas al cuidado, informar sobre los beneficios de la paternidad activa, desarrollar programas empresariales de conciliación de vida laboral y familiar, desaprendizaje del machismo, reconocimiento y uso de la licencia parental compartida, entre otras.
Sandra Patricia Ñañez, subdirectora de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades, manifestó que los hombres pueden aportar para que en el futuro haya mejores seres humanos con mayor capacidad de amar y así reproducir un ciclo de paz.