ICBF promueve en niñas y niños de Vaupés actividades de innovación en ciencia para la paz

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el marco de la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, desarrolló actividades lúdicas en 160 niños y niñas beneficiarios de las modalidades de atención a la Primera Infancia con el objetivo de incentivar la innovación pedagógica y el fortalecimiento de las habilidades científicas.
Una de las experiencias exitosas fue la creación de una fuente hídrica impulsada por la presión del aire, en la que los niños y niñas utilizaron como herramientas básicas pitillos, envases de plástico, silicona en barra, agua y un globo, con el fin de enseñar a los participantes la reacción del proceso y cómo a través de estos elementos se pueden obtener grandes resultados.
 
“El ICBF desarrolla acciones innovadoras con el propósito de potenciar el pensamiento científico de la primera infancia”, afirmó Nancy Patricia Tavera, Directora de la regional, al destacar que son acciones que se cumplen en atención al compromiso  pactado en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, haciendo énfasis en el uso responsable de la misma para el beneficio de las sociedades.
 
Además, con el apoyo de la serie animada “Viceversa – Magia y Ciencia” que narra la vida cotidiana de dos niños campesinos colombianos que tienen el poder de viajar para solucionar enigmas y preguntas sobre el por qué de las cosas, el origen y evolución de los fenómenos naturales, el ICBF busca despertar el interés sobre la ciencia en niños y niñas de la región.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar