ICBF previene la explotación sexual comercial de la niñez y la adolescencia en Puerto Carreño

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla actividades educativas en comunidades indígenas y población vulnerable de la capital de Vichada para prevenir actos relacionados con la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).
 
Dentro del plan de acción se desarrollan jornadas de capacitación en la que un equipo del ICBF, conformado por un trabajador social, una pedagoga y una psicóloga, orienta a los cuidadores, padres y madres de familia sobre la identificación de prácticas delictivas que amenazan la integridad física y psicosocial de la niñez y la adolescencia.
 
También se trabaja en fortalecer las capacidades protectoras de las familias ubicadas en los asentamientos indígenas del casco urbano, brindando orientaciones sobre los riesgos psicosociales y los tipos de violencia sexual y de género, en los que normalmente se ven expuestos los menores de edad. 
 
Dentro de las actividades el ICBF explica a la población intervenida que en Colombia existen normas que sancionan estas acciones y procesos o estrategias con las que se busca prevenir cualquier tipo de maltrato o violencia que afecte el bienestar y desarrollo de la niñez.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar