ICBF intercambió experiencias en seguridad alimentaria y nutricional con Gobierno de Cuba
Viernes 30 de Junio de 2023 - 06:15 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó ante una delegación del Gobierno de Cuba la forma como desarrolla los programas en materia de seguridad alimentaria y nutricional de las niñas, niños y adolescentes, ante el deseo de ese país de conocer otras experiencias en Latinoamérica para fortalecer su política social.
Durante la jornada se hizo referencia a la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, al Derecho Humano a la Alimentación y la soberanía alimentaria. También se explicaron los programas y servicios que desarrolla el ICBF como 1000 Días para cambiar el mundo, centros de recuperación nutricional y las unidades de búsqueda activa.
Asimismo, se mostró la labor que realiza Bienestar Familiar para garantizarle a la primera infancia el derecho a la educación inicial, en el marco de la atención integral abarcando la ruralidad y la ruralidad dispersa. Otros programas que se compartieron fueron Territorios Étnicos con Bienestar, orientado a la atención de las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, y Mi Familia, con el cual se busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas de las familias en situación de vulnerabilidad para promover su desarrollo familiar y el fortalecimiento del tejido social.
La delegación del Gobierno de Cuba mostró su disposición para continuar colaborando en el intercambio de experiencias y aquellas que identifiquen desde su conocimiento que le pueden servir a Colombia para potenciar la seguridad y nutrición están dispuestos a compartirlas.
La actividad se logró por un trabajo de cooperación del ICBF con el Programa Mundial de Alimentos y la Agencia Presidencia de Cooperación Internacional.
Asimismo, se mostró la labor que realiza Bienestar Familiar para garantizarle a la primera infancia el derecho a la educación inicial, en el marco de la atención integral abarcando la ruralidad y la ruralidad dispersa. Otros programas que se compartieron fueron Territorios Étnicos con Bienestar, orientado a la atención de las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, y Mi Familia, con el cual se busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas de las familias en situación de vulnerabilidad para promover su desarrollo familiar y el fortalecimiento del tejido social.
La delegación del Gobierno de Cuba mostró su disposición para continuar colaborando en el intercambio de experiencias y aquellas que identifiquen desde su conocimiento que le pueden servir a Colombia para potenciar la seguridad y nutrición están dispuestos a compartirlas.
La actividad se logró por un trabajo de cooperación del ICBF con el Programa Mundial de Alimentos y la Agencia Presidencia de Cooperación Internacional.