ICBF inicia atención en modalidad Propia e Intercultural para la primera infancia del Cauca
Popayán
Lunes 24 de Abril de 2023 - 08:51 PM

Con una inversión de $39.421.754.540 en 23 municipios del departamento del Cauca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención de la primera infancia en la modalidad Propia e Intercultural, que será operada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
A través de 20 contratos firmados con las autoridades indígenas de Semillas de Vida, que antes se denominaban operadores, el ICBF dispuso de 10.766 cupos en los municipios de Morales, La Sierra, López de Micay, Jambaló, Páez, Caldono, Inzá, Puracé, Totoró, Santa Rosa, Almaguer, Bolívar, La Vega, San Sebastián, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Caloto, Corinto, Miranda, Toribío y Popayán.
La propuesta del CRIC se denomina “Política operativa propia para el acompañamiento del cuido y cuidado de las semillas de vida en los territorios CRIC”, y se basa inicialmente en comprender que la niñez se enmarca en el concepto de semillas de vida, y esto surge de realizar una comparación de la semilla humana con la semilla vegetal, aquella que para su crecimiento requiere una serie de condiciones básicas, cuidados y atenciones especiales para que se madure y pueda dar buenos frutos. Para los pueblos originarios la vida es entendida como un camino que se recorre en relación con la naturaleza, la familia, la comunidad y el territorio.
Rescata las costumbres y cosmovisión de las semillas Nasas de los diferentes municipios del departamento del Cauca y se distingue por abordar la atención de las semillas desde las diferentes formas de familia tales como familia fogón, familia comunitaria, familia naturaleza y familia organización.
La propuesta del CRIC se denomina “Política operativa propia para el acompañamiento del cuido y cuidado de las semillas de vida en los territorios CRIC”, y se basa inicialmente en comprender que la niñez se enmarca en el concepto de semillas de vida, y esto surge de realizar una comparación de la semilla humana con la semilla vegetal, aquella que para su crecimiento requiere una serie de condiciones básicas, cuidados y atenciones especiales para que se madure y pueda dar buenos frutos. Para los pueblos originarios la vida es entendida como un camino que se recorre en relación con la naturaleza, la familia, la comunidad y el territorio.
Rescata las costumbres y cosmovisión de las semillas Nasas de los diferentes municipios del departamento del Cauca y se distingue por abordar la atención de las semillas desde las diferentes formas de familia tales como familia fogón, familia comunitaria, familia naturaleza y familia organización.