ICBF fortalece tejido familiar y social de comunidades negras en norte del Cauca
Popayán
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 07:40 PM

Trescientas familias de comunidades negras del corregimiento de La Balsa, municipio de Buenos Aires, al norte del departamento del Cauca, han sido beneficiadas con el proyecto “Fortalecimiento del Tejido Social, Mi Familia, Mi Comunidad, Mi Etnia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
De igual forma, se beneficiaron 117 niños y niñas entre los 6 y 13 años; 60 adolescentes entre los 14 y 17 años, y 106 jóvenes entre los 18 y 28 años, bajo la modalidad Otras Formas de Atención.
Tanto las familias como los niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios de la atención han desarrollado componentes como el fortalecimiento familiar, donde se implementan encuentros intergeneracionales que promueven entornos protectores. Asimismo, por medio de estos diálogos intergeneracionales, se afianza la memoria cultural propia de la etnia afrocolombiana y se identifican las familias que requieren acompañamiento particular en el proceso.
El segundo componente es el fortalecimiento comunitario, donde se implementan acciones colaborativas, con la participación de diferentes actores sociales en pro de una iniciativa que promueve la educación alimentaria y nutricional; esta iniciativa permite aprovechar los recursos propios de sus contextos comunitarios, para garantizar la soberanía alimentaria y nutricional con la construcción de galpones para gallinas ponedoras. Adicionalmente, se implementa la estrategia formación de formadores y el ejercicio de control social.
El tercer componente es el de la convergencia de oferta y gestión de redes, donde se implementan acciones para la inclusión social y productiva de las familias y las comunidades, promoviendo el acceso a los servicios institucionales del Estado y su participación en espacios sociales y comunitarios.
Tanto las familias como los niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios de la atención han desarrollado componentes como el fortalecimiento familiar, donde se implementan encuentros intergeneracionales que promueven entornos protectores. Asimismo, por medio de estos diálogos intergeneracionales, se afianza la memoria cultural propia de la etnia afrocolombiana y se identifican las familias que requieren acompañamiento particular en el proceso.
El segundo componente es el fortalecimiento comunitario, donde se implementan acciones colaborativas, con la participación de diferentes actores sociales en pro de una iniciativa que promueve la educación alimentaria y nutricional; esta iniciativa permite aprovechar los recursos propios de sus contextos comunitarios, para garantizar la soberanía alimentaria y nutricional con la construcción de galpones para gallinas ponedoras. Adicionalmente, se implementa la estrategia formación de formadores y el ejercicio de control social.
El tercer componente es el de la convergencia de oferta y gestión de redes, donde se implementan acciones para la inclusión social y productiva de las familias y las comunidades, promoviendo el acceso a los servicios institucionales del Estado y su participación en espacios sociales y comunitarios.