ICBF diseñó cartilla en lengua sikuani para atender primera indígena en Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) diseñó una cartilla lúdico pedagógica en lengua sikuani para atender a 298 niños y niñas de comunidades indígenas en el departamento de Vichada, con el propósito de fortalecer el desarrollo y atención integral de la primera infancia.
 
 
El contenido de la cartilla se enfoca en transmitir saberes ancestrales, mensajes y experiencias dirigidas en fortalecer y conservar las costumbres de la población y preservar la lengua de estas comunidades. La cartilla fue creada con el apoyo de siete agentes educativos y siete auxiliares pedagógicos que dominan el habla y escritura de esta lengua.
 
Entre los beneficiarios se encuentran población indígena como Sikuani, Wipijiwi, Cuiva, Sáliba y Piapoco, todos usuarios de la modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF), ubicados en los resguardos de la Llanura, Campo Alegre, La Pascua y Ripialito en el municipio de la primavera, y los resguardos Nueva Esperanza del Tomo y Saliba de Santa Rosalía.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar