ICBF atiende más de 700 niñas y niños del Vichada a través del programa Generaciones Étnicas con Bienestar
Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de promover la protección integral y acompañar la construcción de los proyectos de vida de niñas y niños en Vichada, inició el programa Generaciones Étnicas con Bienestar que beneficia a 750 usuarios distribuidos en los diferentes municipios del departamento.
Del total de población a ser atendida están 225 beneficiarios en la capital vichadense, particularmente población indígena ubicada en las comunidades de Ekonay, Kanalitojo, Cerro Vita, Calarca, Piedra Custodio y Pavoni. Otros 150 niños y niñas en el municipio de La Primavera, 325 en Cumaribo y 50 más en Santa Rosalía
Los encuentros que desarrollan los promotores de derechos se llevan a cabo tres veces por semana con una intensidad de dos horas cada jornada, en las que se implementan actividades de formación cultural, deportiva, artística, de ciencia y tecnología con el fin de incentivar el emprendimiento y la educación en poblaciones que se autorreconozcan como parte de comunidades étnicas en el territorio.
“Los beneficiarios de Generaciones Étnicas con Bienestar son población vulnerable y a ellos llegamos con iniciativas o estrategias innovadoras para que, a partir de su empoderamiento como sujetos activos de derechos, fortalezcan espacios integradores, de corresponsabilidad familiar, generando entornos protectores para los niños y niñas”, indicó la Directora Regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina Maragua.
De esta manera, el ICBF promueve y reafirma la garantía de derechos, previene cualquier tipo de vulneración, violación sexual, de género y escolar sin dejar de lado las condiciones de etnia ejecutando acciones con enfoque integrador en cada región del país.
Los encuentros que desarrollan los promotores de derechos se llevan a cabo tres veces por semana con una intensidad de dos horas cada jornada, en las que se implementan actividades de formación cultural, deportiva, artística, de ciencia y tecnología con el fin de incentivar el emprendimiento y la educación en poblaciones que se autorreconozcan como parte de comunidades étnicas en el territorio.
“Los beneficiarios de Generaciones Étnicas con Bienestar son población vulnerable y a ellos llegamos con iniciativas o estrategias innovadoras para que, a partir de su empoderamiento como sujetos activos de derechos, fortalezcan espacios integradores, de corresponsabilidad familiar, generando entornos protectores para los niños y niñas”, indicó la Directora Regional del ICBF en Vichada, Claudia Liliana Medina Maragua.
De esta manera, el ICBF promueve y reafirma la garantía de derechos, previene cualquier tipo de vulneración, violación sexual, de género y escolar sin dejar de lado las condiciones de etnia ejecutando acciones con enfoque integrador en cada región del país.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















