Experiencia de territorios étnicos con bienestar, en el pueblo kankuamo del Cesar

En esta modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se beneficiaron 120 familias del resguardo indígena Kankuamo, que han sido víctimas del conflicto armado y que, en esta ocasión, pudieron trabajar en diversas temáticas en cada uno de los componentes que se abordan en TBE.
En el componente familiar cada comunidad integrada por 40 personas, desarrollaron encuentros donde tuvieron la oportunidad de escucharse, de intercambiar experiencias relacionadas con las formas como se criaban antes a los niños y niñas, y el cambio que hay hoy día.
Rossana luz Síbata Mendoza, pedagoga y que hace parte del talento humano de Territorios Étnicos con Bienestar, expresa que también se han abordado muchas temáticas referentes a la violencia intrafamiliar, y que el componente comunitario fortaleció la cultura.
“Con la ayuda de artesanas del pueblo Kankuamo en la elaboración de artículos que resaltan su cultura, se han motivado mucho a las familias a seguir apostándoles a la innovación de los productos, pues esto favorece a la sostenibilidad económica de las comunidades. Además, en la iniciativa alimentaria las familias han tenido la posibilidadde sembrar semillas propias, como una oportunidad más, para fortalecer la soberanía del pueblo Kankuamo” apuntó la pedagoga.
Territorios étnicos con bienestar, ha sido un proyecto que ha permitido seguir fortaleciendo los procesos que se llevan conel pueblo, y que involucra a la niñez, juventud, mujeres, a los mayores y a los hombres, porque el pueblo Kankuamo le apuesta a la integralidad.
Cabe resaltar que los diferentes procesos en cabeza de la comisión de mujeres y familias Kankuamas CMYFAK también le ha permitido al pueblo, articular y fortalecer relaciones con las autoridades locales (Cabildos menores, mayores y autoridad tradicional).