Directora ICBF verifica situación de niños, niñas y adolescentes en Puerto Carreño, Vichada
Puerto Carreño
Con el anuncio en Puerto Carreño de la ampliación de cupos en primera infancia, nutrición, juventud y familias, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, inició este año su recorrido por las regiones, verificando de primera mano la situación de los niños, niñas y adolescentes indígenas que se concentran alrededor del relleno sanitario del municipio.
“Reconocemos las problemáticas estructurales de la comunidad por eso aumentamos nuestra cobertura en los programas para garantizar el bienestar a lo largo del curso de vida”, sostuvo la Directora del ICBF, al destacar que se aumenta en un 83% el número de cupos en las modalidades de Primera Infancia, es decir, llegaremos con atención integral a 3.808 niños y niñas de 0 a 5 años de edad.
Además, dijo, en los programas de nutrición el ICBF beneficiará a 1.060 niños y niñas menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda, así como mujeres gestantes con bajo peso, alcanzando un incremento del 121% en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo. De igual forma, Vichada cuenta con una Unidad de Búsqueda Activa que focaliza a niños y niñas con desnutrición aguda o riesgo y mujeres gestantes con bajo peso, y un Centro de Recuperación Nutricional en Puerto Carreño.
La Directora del ICBF también le anunció a los vichadenses que 2.760 adolescentes y jóvenes serán beneficiados con Sacúdete que busca apoyarlos en la estructuración de sus proyectos de vida, a partir de la identificación de sus talentos y se avanzará en el fortalecimiento cultural de las familias llegando a 1.153 beneficiarios durante este año.
Finalmente, Lina Arbeláez advirtió que el ICBF no dudará en proteger a los niños, niñas y adolescentes indígenas si sus padres no son garantes de sus derechos.
Además, dijo, en los programas de nutrición el ICBF beneficiará a 1.060 niños y niñas menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda, así como mujeres gestantes con bajo peso, alcanzando un incremento del 121% en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo. De igual forma, Vichada cuenta con una Unidad de Búsqueda Activa que focaliza a niños y niñas con desnutrición aguda o riesgo y mujeres gestantes con bajo peso, y un Centro de Recuperación Nutricional en Puerto Carreño.
La Directora del ICBF también le anunció a los vichadenses que 2.760 adolescentes y jóvenes serán beneficiados con Sacúdete que busca apoyarlos en la estructuración de sus proyectos de vida, a partir de la identificación de sus talentos y se avanzará en el fortalecimiento cultural de las familias llegando a 1.153 beneficiarios durante este año.
Finalmente, Lina Arbeláez advirtió que el ICBF no dudará en proteger a los niños, niñas y adolescentes indígenas si sus padres no son garantes de sus derechos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















