Dialogar y concertar con las comunidades será la hoja de ruta del derecho humano a la alimentación: ICBF

Bogotá, D. C.
Durante el primer encuentro de soberanía y autonomías alimentarias se destacó la importancia de dialogar desde los saberes alimentarios de las comunidades en los diferentes territorios e instituciones del Estado como eje fundamental del derecho humano a la alimentación que contempla el Plan Nacional de Desarrollo “Potencia de la Vida”.
El director de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Rubén Orjuela, resaltó que “este encuentro es fundamental porque sin el diálogo genuino entre las organizaciones y las instituciones del Estado no podemos lograr el objetivo. Tampoco podemos llegar a los territorios con imposiciones.  Esto nos va a permitir llevar una hoja de ruta con la cual vamos a poder construir conjuntamente con la ciudadanía la política del Derecho Humano a la Alimentación”. 

Durante la sesión de los representantes de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), la viceministra del Interior para el diálogo social, Lilia Solano, recalcó que el derecho a la soberanía alimentaria es el centro de la vida de los pueblos.

“Este país puede llegar a ser potencia mundial de alimentos. Lo que buscamos desde el Gobierno es darle las garantías a toda la población colombiana”, precisó.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar