Crisis en el Catatumbo: equipos técnicos trabajan para fortalecer entornos seguros para los afectados
Cúcuta
En Cúcuta, las direcciones de Infancia y Adolescencia y de la Regional Norte de Santander del Bienestar Familiar participaron en una comunidad de aprendizaje donde se abordaron, desde una perspectiva psicosocial, los impactos emocionales que la crisis humanitaria del Catatumbo ha generado en las personas desplazadas por la violencia.
En el marco de un diálogo sincero y necesario, también se reflexionó sobre el impacto que esta realidad tiene en las propias funcionarias y funcionarios del ICBF, quienes han acompañado los espacios de acogida en Cúcuta y Villa del Rosario.
Se compartieron así experiencias, emociones y estrategias para fortalecer su bienestar emocional y el de las comunidades que atienden.
Además, se analizaron los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan niñas, niños y adolescentes en estos contextos, con especial énfasis en la trata de personas y la Explotación Sexual Comercial (ESCNNA).
Desde el compromiso por su protección, se trabajó en la construcción de herramientas lúdicas y pedagógicas que permitan prevenir estas graves problemáticas y fortalecer entornos seguros para la niñez y la adolescencia.
Cada conversación y cada aprendizaje recuerdan la importancia de la empatía y la acción conjunta para transformar realidades y seguir protegiendo los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia.
Bienestar Familiar mantiene presencia en varios municipios del Catatumbo desarrollando experiencias de prevención de violencias basadas en género y violencia sexual en niñas, niños y adolescentes en situación de desplazamiento.
Este es un trabajo acordado en el marco de las acciones del mecanismo articulador de la ley 1710 de 2020.
Se compartieron así experiencias, emociones y estrategias para fortalecer su bienestar emocional y el de las comunidades que atienden.
Además, se analizaron los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan niñas, niños y adolescentes en estos contextos, con especial énfasis en la trata de personas y la Explotación Sexual Comercial (ESCNNA).
Desde el compromiso por su protección, se trabajó en la construcción de herramientas lúdicas y pedagógicas que permitan prevenir estas graves problemáticas y fortalecer entornos seguros para la niñez y la adolescencia.
Cada conversación y cada aprendizaje recuerdan la importancia de la empatía y la acción conjunta para transformar realidades y seguir protegiendo los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia.
Bienestar Familiar mantiene presencia en varios municipios del Catatumbo desarrollando experiencias de prevención de violencias basadas en género y violencia sexual en niñas, niños y adolescentes en situación de desplazamiento.
Este es un trabajo acordado en el marco de las acciones del mecanismo articulador de la ley 1710 de 2020.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















