Corresponsabilidad y comunicación, claves para el regreso seguro de las niñas y los niños a los entornos educativos

Bogotá, D. C.
Transmitir seguridad, ser claro y darles empoderamiento, son tres de las claves para que las familias acompañen a los niños y las niñas en el retorno seguro a la presencialidad. Esta fue la conclusión del webinar “Familias Corresponsables: niñas y niños seguros en la atención presencial”, como parte de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Familia.
Con las niñas y los niños en el centro, el  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha desarrollado una metodología para el retorno seguro a las unidades de servicio, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y capacitación para el talento humano, madres y padres comunitarios, así como agentes educativos.
 
Entendiendo la realidad de la pandemia, se logrado la reapertura de 1.054 unidades de servicio en todos los departamentos del país. Se trata de un proceso en el cual la corresponsabilidad entre las familias y las instituciones es clave para que los niños y las niñas puedan disfrutar de sus entornos educativos, según lo planteó Sandrá Durán Chiappe, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
 
“Hay que alistar a las niñas y los niños para el regreso porque ellos piensan que van a poder estar como antes. Por eso es clave que las familias les cuenten qué es lo que va a pasar e incluso jugar sobre esas nuevas experiencias, sobre el uso del tapabocas, lavarse las manos y del distanciamiento”, apunta la profesora Durán.
 
Las niñas y los niños también requieren el apoyo emocional para vivir el momento actual, como lo apunta la profesora Maritza Díaz, cofundadora y directora del Centro de Expresión Artística Mafalda: “una de las emociones más fuertes es el miedo, pero no nos podemos quedar atrapados en un ciclo de miedo. Podemos dar un paso de empoderamiento ante la adversidad junto con las niñas y los niños”.
 
¿Cómo va el retorno a la presencialidad en las unidades de servicio del ICBF?
A la fecha, 1.054 unidades de servicio en todos los departamentos han logrado regresar a la presencialidad con estrictos protocolos de bioseguridad, uso de tapabocas, lavado de manos, cumplimiento del distanciamiento social y un trabajo coordinado entre el talento humano, sus operadores, las familias, los niños y las niñas.
 
Además, el regreso a la presencialidad incluye horarios alternos para los niños y las niñas, la disposición de los grupos para la asistencia semanal y todas las medidas de autocuidado, según las disposiciones del Ministerio de Salud.
 
En cuanto al talento humano, que está en atención presencial y en alternancia, fue capacitado para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y darle manejo a posibles casos sospechosos por la COVID-19.
 
Es importante tener en cuenta que llevar a los niños y niñas a las unidades de atención es una decisión voluntaria, informada y participativa que contempla todos los protocolos de bioseguridad y las disposiciones de los gobiernos municipales y departamentales.
 
El ICBF mantiene el compromiso con el retorno seguro de niñas y niños a la educación inicial en los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y hogares comunitarios y seguirá desplegando la metodología que permita la reapertura segura, confiable y ordenada de todas las unidades de servicio a nivel nacional.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar