Con experiencias de cambio, el ICBF rindió cuentas en Santander
Bucaramanga
Viernes 28 de Junio de 2024 - 02:24 PM

Alrededor de 420 personas entre madres comunitarias, sustitutas, niños, niñas y adolescentes, familias, y comunidad, conocieron la gestión realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Santander durante el año 2023.
La jornada de rendición en Bucaramanga inició con presentaciones y bailes de niños y niñas como principales protagonistas del espacio. Además, mediante experiencias transformadoras de vida, adolescentes y jóvenes contaron cómo el ICBF les ha brindado oportunidades para crecer, estudiar y forjar sus proyectos de vida.
La directora regional encargada del ICBF en Santander, María Mónica Martínez Martínez, destacó que durante la vigencia fueron garantizados los derechos de 82.235 niños, niñas, adolescentes y familias en el departamento, con una inversión de más de 250 mil millones de pesos. De esta inversión, el ICBF destinó un importante recurso para la primera infancia con 179 mil millones de pesos para garantizarle derechos a más de 56 mil niños y niñas de cero a cinco años.
Al finalizar el ejercicio de control social, los participantes realizaron un recorrido por una feria de servicios con los emprendimientos y talentos de los adolescentes y jóvenes bajo protección.
Además, las asociaciones de campesinos de economías comunitarias se vincularon como aliadas a la jornada para brindar a los asistentes una degustación con productos sembrados en la región.
(Fin/hke/pup)
La directora regional encargada del ICBF en Santander, María Mónica Martínez Martínez, destacó que durante la vigencia fueron garantizados los derechos de 82.235 niños, niñas, adolescentes y familias en el departamento, con una inversión de más de 250 mil millones de pesos. De esta inversión, el ICBF destinó un importante recurso para la primera infancia con 179 mil millones de pesos para garantizarle derechos a más de 56 mil niños y niñas de cero a cinco años.
Al finalizar el ejercicio de control social, los participantes realizaron un recorrido por una feria de servicios con los emprendimientos y talentos de los adolescentes y jóvenes bajo protección.
Además, las asociaciones de campesinos de economías comunitarias se vincularon como aliadas a la jornada para brindar a los asistentes una degustación con productos sembrados en la región.
(Fin/hke/pup)