Usted está en:

Con encuentro intercultural desde San Basilio de Palenque, ICBF promueve sistemas de cuidado comunitario

Cartagena
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 07:50 PM
Desde San Basilio de Palenque, Bolívar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Uramba Palenquera por el cuidado de niños, niñas y adolescentes, un espacio en el que comunidades étnicas se reunieron para compartir conocimientos sobre prácticas propias de cuidado a la niñez.
Durante dos días el pueblo palenquero, así como comunidades afro e indígenas del Caribe, Pacífico, Cauca, Putumayo, San Andrés y otras regiones, realizaron un intercambio de saberes desde su diversidad, sobre cómo cuidan y protegen a los niños, niñas y adolescentes. 

“Le apostamos en el ICBF a la construcción de sistemas de cuidado comunitario con todas las poblaciones. Nuestra riqueza es la diversidad, y para que crezca la generación para la vida y la Paz por la que trabajamos desde el Gobierno del Cambio, esa diversidad tiene que verse reflejada”, manifestó Astrid Cáceres, directora general del ICBF.

En la Urumba Palenquera, la directora general junto con diferentes autoridades comunitarias, también firmó desde el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Kon Kuturu I Gongoroko Ri Palenge (Niños con Amor y Amistad de Palenque), un compromiso para prevenir todo tipo de violencias y eliminar la discriminación racial contra las personas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 

Con este compromiso se contribuye al ejercicio de generar una educación inicial en igualdad de condiciones con el reconocimiento de la diversidad y las expresiones del pueblo palenquero como posibilidades para transformar cualquier forma de violencia hacia los niños y niñas.

En San Basalio de Palenque el cuidado de la niñez, ancestralmente, tiene un importante componente comunitario, en el cual las redes de apoyo cumplen un papel importante en su crianza y protección, lo que ha hecho de este un territorio con indicadores positivos de nutrición, no violencia, entre otros. 

“Tenemos una comunidad diversa aquí de poblaciones que hemos querido reunir para celebrar la diversidad. Hemos escuchado las voces de los niños y las niñas, quienes contaron qué es para ellos un sistema de cuidado”, expresó Astrid Cáceres. 

La Uramba Palenquera es un acto de resiliencia, solidaridad y amor por las raíces. En esta se reconoce la importancia de preservar las costumbres ancestrales y fortalecer los lazos que los unen como familia palenquera, afrocolombiana, raizal y negra.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General