Usted está en:

Colombia y Uruguay unen esfuerzos para fortalecer la justicia juvenil en Suramérica

Bogotá, D. C.
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 12:38 PM
En el marco de la alianza estratégica del Proyecto de Cooperación Sur-Sur, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha compartido su experiencia en procesos y prácticas restaurativas con el Instituto para la Inclusión Social del Adolescente (INISA) de Uruguay. Este intercambio tiene como objetivo integrar en los servicios de justicia juvenil de Uruguay un enfoque más humano y restaurativo, promoviendo la responsabilidad, reparación y la construcción de Paz.
Durante esta semana, el INISA ha recibido asistencia técnica, formación y entrenamiento por parte del ICBF. Las sesiones se centraron en la implementación de competencias y habilidades para el abordaje restaurativo en la atención, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la atención con los adolescentes y jóvenes del sistema de justicia juvenil. El grupo entrenado reconoció cómo las prácticas restaurativas humanizan la atención, crea nuevas conexiones, dignifica el sistema de justicia juvenil y activa emociones; también cómo el modelo puede integrarse no solo para atender las consecuencias del delito, sino también para promover la convivencia y eventos que se generan al interior de los servicios. Este compromiso del ICBF fue reconocido por la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia y la iniciativa Saber Hacer, y movilizado gracias a la efectividad y el impacto positivo de la entidad en la promoción de enfoques más humanitarios y constructivos en la justicia juvenil. Magally Macías, subdirectora de Responsabilidad Penal del ICBF, reafirmó el compromiso del instituto con la generación de nuevas oportunidades, protección y el desarrollo integral de la adolescencia y la juventud; así como con la posibilidad de continuar ejercicios de intercambio que integran nuevas herramientas metodológicas, formativas y prácticas restaurativas con perspectiva de cocreación e innovación, que permitan la prevención de violencias y construcción de Paz desde una cultura de la legalidad. Este esfuerzo conjunto entre el ICBF e INISA es un ejemplo destacado de cómo la cooperación internacional puede fortalecer los sistemas de justicia juvenil en la región, proporcionando herramientas y conocimientos que tienen un impacto positivo en la población juvenil en sistemas penales. La colaboración entre Colombia y Uruguay, facilitada por el ICBF, marca un hito en la construcción de una justicia juvenil más justa e inclusiva en América Latina.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General