Campesinado colombiano garantizará alimentación de calidad para niñas y niños menores de 5 años
Bogotá, D. C.
Sábado 22 de Marzo de 2025 - 10:49 AM

Bienestar Familiar acatando la Directiva Presidencial 9 de 2024 y luego de un arduo proceso de selección ha dado un paso clave en la alimentación de niñas y niños de primera infancia, 140 organizaciones campesinas serán las encargadas de suministrar productos naturales, frescos y de calidad a 3.289 unidades de atención.
Este esfuerzo que se realizó bajo todos los criterios de transparencia y legalidad, responde a la necesidad de garantizar un proceso de compra y entrega de alimentos proporcionados directamente por quienes los cultivan. Con esta decisión se combate la corrupción, se eliminan intermediarios y los recursos llegan de manera directa a los productores fortaleciendo el campo colombiano.
De igual manera se suscribió una alianza público popular entre el ICBF y la Agencia de Desarrollo Rural, que permitió garantizar que las organizaciones campesinas cumplieran con los requisitos de reconocimiento y legales para participar del proceso de seleccion.
La estrategia se implementará en un total de 26 departamentos y 189 municipios, teniendo como prelación las zonas de recuperación nutricional donde las organizaciones contratadas principalmente son asociaciones campesinas, priorizando el abastecimiento con productos cultivados en los mismos territorios donde operan las unidades de atención.
Con esta iniciativa no solo se busca proteger el derecho a una alimentación digna para las niñas y niños, sino también fortalecer el campo colombiano, beneficiando a los productores locales y promoviendo sistemas productivos sostenibles dentro de la Agricultura Campesina, Étnica, Familiar y Comunitaria.
De las 162 organizaciones que postularon su candidatura, 140 cumplieron con los requisitos, asegurando la transparencia y solidez del proceso de selección. Así el Bienestar Familiar garantiza procesos legales y justos en pro de la niñez colombiana.
De igual manera se suscribió una alianza público popular entre el ICBF y la Agencia de Desarrollo Rural, que permitió garantizar que las organizaciones campesinas cumplieran con los requisitos de reconocimiento y legales para participar del proceso de seleccion.
La estrategia se implementará en un total de 26 departamentos y 189 municipios, teniendo como prelación las zonas de recuperación nutricional donde las organizaciones contratadas principalmente son asociaciones campesinas, priorizando el abastecimiento con productos cultivados en los mismos territorios donde operan las unidades de atención.
Con esta iniciativa no solo se busca proteger el derecho a una alimentación digna para las niñas y niños, sino también fortalecer el campo colombiano, beneficiando a los productores locales y promoviendo sistemas productivos sostenibles dentro de la Agricultura Campesina, Étnica, Familiar y Comunitaria.
De las 162 organizaciones que postularon su candidatura, 140 cumplieron con los requisitos, asegurando la transparencia y solidez del proceso de selección. Así el Bienestar Familiar garantiza procesos legales y justos en pro de la niñez colombiana.