Usted está en:

Bienestar Familiar y CRIC tejiendo el camino para la atención de la niñez y la adolescencia indígena víctima de reclutamiento forzado

Popayán
Viernes 5 de Julio de 2024 - 09:45 AM
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) continúan fortaleciendo el modelo de atención con perspectiva étnica, a través del proceso denominado Enraizamiento, para el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas que han sido víctimas de reclutamiento forzado y que se han desvinculado de los grupos armados organizados.
“Trabajamos elementos muy importantes como la sanación espiritual de las heridas generadas por el conflicto armado, esa sanación espiritual nos lleva pensar y repensar en este espacio como lo es la Tulpa (en donde se integran la calidez, la palabra y la memoria) en la que estamos construyendo formas diferenciales de atención que permiten resignificar el restablecimiento de derechos”, explicó Laura Ximena Romero, subdirectora de Restablecimiento de Derechos del ICBF.

El coordinador del Proceso de Diálogo Humanitarios del CRIC, Alejandro Casamachin, aseguró que “este es un proceso novedoso en la atención específica de los niños y niñas que han sido utilizados en la guerra. Como pueblos indígenas tenemos una apuesta coordinada y articulada con la institucionalidad para hacer efectivo este gran sueño que nos permita generar garantías y condiciones dignas. En ese sentido hay que decir que el Gobierno del Cambio se ha propuesto unas metas y este es un granito de arena con el cual ayudamos a construir Paz”.

De esta forma, el ICBF y los pueblos indígenas continúan el camino del diálogo y acciones para proteger a la niñez y la adolescencia de manera colectiva para garantizar que crezca la generación para la Vida y la Paz.

(Fin/jas/pu)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General