Bienestar Familiar y administraciones municipales fortalecen la protección de los derechos de más de 16.000 niños y niñas en La Guajira
Riohacha
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 01:25 PM

Con el objetivo de garantizar el bienestar integral de más de 16.000 niñas, niños y adolescentes de La Guajira, la directora regional (e) de Bienestar Familiar, May Belliny Badillo, lideró una serie de encuentros en los municipios de Uribia, Distracción, Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar, Manaure, Albania y Maicao, para consolidar el trabajo articulado y seguir avanzando en la protección de los derechos de la niñez en la región.
«El compromiso con la niñez es prioritario. Vamos a mejorar la infraestructura de los Centros de Desarrollo Infantil y a asegurar una alimentación de calidad, producida por nuestros campesinos. Este es un trabajo colectivo por la dignidad y el futuro de las niñas y los niños», expresó Jacob Brito, alcalde de Distracción, quien junto con otros mandatarios locales, mostró total disposición para alcanzar este objetivo común.
Durante las sesiones se socializó el impacto positivo de las 125 Unidades de Servicio que operan en el departamento, las cuales benefician directamente a más de 16.000 niñas, niños y mujeres gestantes. 111 de estas estructuras físicas, pertenecen a los gobiernos municipales o están en calidad de arrendamiento, mientras que, 14 son propiedad directa deBienestar Familiar.
Así mismo, se revisaron los avances en las adecuaciones de estos espacios, identificando áreas de mejora y asumiendocompromisos específicos para optimizarlos, resaltando que son entornos vitales para el desarrollo integral de la niñez.
Otro tema que se resaltó en las mesas de trabajo desarrolladas, fue el fortalecimiento de los hogares de paso, estructuras esenciales para ofrecer atención inmediata a los menores en situación de vulnerabilidad. Además, se destacóla importancia de fomentar las compras públicas locales de alimentos, en alianza con las organizaciones campesinas que actualmente abastecen los programas de la entidad en la región.
Este trabajo conjunto sigue avanzando y se extenderá a otros municipios del departamento en las próximas semanas, consolidando una red de protección cada vez más sólida y efectiva para la infancia guajira, asegurando su bienestar, dignidad y derechos en el mediano y largo plazo.
(Fin/scs/)
Durante las sesiones se socializó el impacto positivo de las 125 Unidades de Servicio que operan en el departamento, las cuales benefician directamente a más de 16.000 niñas, niños y mujeres gestantes. 111 de estas estructuras físicas, pertenecen a los gobiernos municipales o están en calidad de arrendamiento, mientras que, 14 son propiedad directa deBienestar Familiar.
Así mismo, se revisaron los avances en las adecuaciones de estos espacios, identificando áreas de mejora y asumiendocompromisos específicos para optimizarlos, resaltando que son entornos vitales para el desarrollo integral de la niñez.
Otro tema que se resaltó en las mesas de trabajo desarrolladas, fue el fortalecimiento de los hogares de paso, estructuras esenciales para ofrecer atención inmediata a los menores en situación de vulnerabilidad. Además, se destacóla importancia de fomentar las compras públicas locales de alimentos, en alianza con las organizaciones campesinas que actualmente abastecen los programas de la entidad en la región.
Este trabajo conjunto sigue avanzando y se extenderá a otros municipios del departamento en las próximas semanas, consolidando una red de protección cada vez más sólida y efectiva para la infancia guajira, asegurando su bienestar, dignidad y derechos en el mediano y largo plazo.
(Fin/scs/)