Bienestar Familiar se sumó a la jornada de socialización del Pacto por la transformación del Catatumbo
Ocaña
Lunes 8 de Julio de 2024 - 07:04 PM

La subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),Adriana Velásquez Laspriella, lideró el diálogo con las comunidades del Catatumbo para concertar y socializar el Pacto Social por la Transformación Territorial, jornada que contó con la participación de representantes del Gobierno nacional, la Defensoría del Pueblo, el Departamento Nacional de Planeación, La Agencia de Renovación del Territorio, y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.
El objetivo de este espacio era lograr la construcción colectiva de una respuesta estratégica a las demandas históricas de verdad, justicia y reparación, desarrollo y paz de las comunidades campesinas, organizaciones sociales de la región y el pueblo de Bari que solicitó un espacio especial para ser tratado bajo un enfoque diferencial.
En respuesta a ello, la subdirectora general del ICBF dirigió la discusión sobre el primer eje que trata el derecho humano e la alimentación y la soberanía alimentaria como clave en el Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo, dentro de la atención de la crisis humanitaria, enfocando los esfuerzos en recuperar el tejido social y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
En las mesas de trabajo adelantadas seescucharon también las necesidades y priorización que realizaron los alcaldes de la región de Catatumbo, las cuales fueron incluidas en los planes de desarrollo locales y que se articulan con las cinco transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
En respuesta a ello, la subdirectora general del ICBF dirigió la discusión sobre el primer eje que trata el derecho humano e la alimentación y la soberanía alimentaria como clave en el Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo, dentro de la atención de la crisis humanitaria, enfocando los esfuerzos en recuperar el tejido social y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
En las mesas de trabajo adelantadas seescucharon también las necesidades y priorización que realizaron los alcaldes de la región de Catatumbo, las cuales fueron incluidas en los planes de desarrollo locales y que se articulan con las cinco transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.