Usted está en:

Bienestar Familiar refuerza su compromiso con la niñez migrante proveniente de Venezuela

Bogotá, D. C.
Martes 17 de Junio de 2025 - 11:37 AM
Más de 796 mil niñas, niños y adolescentes migrantes viven hoy en Colombia. ¿Cómo se garantiza su protección y acceso a derechos?
 
La movilidad humana ha marcado profundamente la historia reciente de Colombia, especialmente por la llegada de población migrante proveniente de Venezuela. Ante este contexto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha fortalecido sus estrategias para garantizar la atención integral de niñas, niños y adolescentes migrantes, promoviendo su inclusión y el ejercicio pleno de sus derechos, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.

La nota técnica “Bienestar Familiar comprometido con la garantía de los derechos de la niñez migrante” presenta un análisis detallado sobre el panorama migratorio actual, las rutas de regularización, los avances normativos, las cifras de atención del ICBF y las acciones interinstitucionales desarrolladas para responder a los desafíos que enfrentan estos niños y sus familias.

Entre los principales hallazgos:
  • Colombia acoge cerca del 35% de la población migrante venezolana en América Latina.
  • Para diciembre de 2024, se estiman más de 796.000 niñas, niños y adolescentes migrantes en el país.
  • El 75% de esta población ya cuenta con Permiso de Protección Temporal (PPT), lo que ha facilitado su acceso a servicios públicos.
  • Desde 2015, el ICBF ha brindado más de 705.000 atenciones a esta población en servicios de promoción y prevención.
  • Se han registrado más de 19.500 ingresos al proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD) por diferentes motivos, principalmente por omisión, negligencia y actos sexuales.
  •  
 ¿Quieres conocer más sobre esta realidad y las acciones del ICBF para proteger a la niñez migrante?

Te invitamos a leer la nota técnica completa aquí:

 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General