Bienestar Familiar realiza Primer Encuentro Regional de Participación Ciudadana en Casanare
Yopal
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 01:28 PM

Diálogos con estudiantes, madres sustitutas, niños, niñas y adolescentes bajo protección sobre la labor que realiza el Bienestar Familiar para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en Casanare fue uno de los objetivos del Primer Encuentro Regional de Participación Ciudadana llevado a cabo en la ciudad de Yopal.
Durante la jornada se desarrollaron varias dinámicas participativas que permitieron a los más de 70 asistentes expresar sus inquietudes y expectativas en relación con los programas que se implementan en el territorio y que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De igual manera, se expuso una muestra del talento, creatividad, dedicación y capacidades de 8 niños y niñas quienes exhibieron productos hechos a mano como tejidos, manillas, cuadros en hilo y bolsos.
«Es fundamental escuchar a la comunidad y trabajar de la mano con ella para construir un entorno más seguro y protector para nuestros niños, niñas y adolescentes. Este encuentro es una muestra del compromiso del Bienestar familiar con la participación ciudadana y la mejora continua de nuestros servicios», afirmó Soledad Castellanos, directora (e) de la Regional Casanare.
Con estas acciones, Bienestar familiar reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de participación ciudadana, donde la voz de todos y todas sea escuchada y tenida en cuenta en la construcción de políticas públicas que garanticen el bienestar de la niñez y adolescencia.
(Fin/lcv/)
«Es fundamental escuchar a la comunidad y trabajar de la mano con ella para construir un entorno más seguro y protector para nuestros niños, niñas y adolescentes. Este encuentro es una muestra del compromiso del Bienestar familiar con la participación ciudadana y la mejora continua de nuestros servicios», afirmó Soledad Castellanos, directora (e) de la Regional Casanare.
Con estas acciones, Bienestar familiar reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de participación ciudadana, donde la voz de todos y todas sea escuchada y tenida en cuenta en la construcción de políticas públicas que garanticen el bienestar de la niñez y adolescencia.
(Fin/lcv/)