Bienestar Familiar, protagonista de las compras locales en Córdoba
Montería
Miércoles 9 de Julio de 2025 - 11:07 AM

Nueve operadores de programas del Bienestar Familiar firmaron 20 acuerdos comerciales con organizaciones de pequeños campesinos y agroindustria del departamento, en el marco del Primer Encuentro de Compras Públicas Locales de Alimentos organizado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
Estos acuerdos facilitan la compra directa de productos locales como maracuyá, plátano, berenjena, ñame, yuca, bebida de yuca, huevos, pollos, carne de res, carne de cerdo, queso, leche en polvo, leche entera, leche saborizada, y yogur.
Los alimentos serán destinados a la alimentación de niñas y niños en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios de Bienestar, así como de niñas, niños y adolescentes bajo protección, y mujeres gestantes y lactantes vinculadas a Fami-Bienvenir.
Al cierre del evento, se consolidaron 35 acuerdos protocolarios por un valor de 1.242 millones de pesos, con la participación de 33 compradores y 49 organizaciones campesinas y de agroindustria local. Los contratos tienen una duración de entre seis y once meses para proveer los alimentos.
Eunice Acosta, representante de la Asociación de Campesinas Víctimas, expresó su agradecimiento por esta oportunidad de comercialización directa, que permite a las 30 familias campesinas de su organización ser reconocidas por las entidades del Estado.
De manera similar, Carolina Ricardo, de la Asociación de Productores Agropecuarios y Ambientalistas de Cereté y veredas aledañas (Asopamce), destacó que la compra de berenjena por parte de uno de los operadores del Bienestar Familiar, representa una alternativa importante, ya que muchas veces su producción no encuentra mercado.
Con estas acciones seguimos fortaleciendo la articulación entre productores locales y entidades compradoras, promoviendo circuitos cortos de comercialización que benefician a toda la comunidad.
(Fin/jca/)
Los alimentos serán destinados a la alimentación de niñas y niños en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios de Bienestar, así como de niñas, niños y adolescentes bajo protección, y mujeres gestantes y lactantes vinculadas a Fami-Bienvenir.
Al cierre del evento, se consolidaron 35 acuerdos protocolarios por un valor de 1.242 millones de pesos, con la participación de 33 compradores y 49 organizaciones campesinas y de agroindustria local. Los contratos tienen una duración de entre seis y once meses para proveer los alimentos.
Eunice Acosta, representante de la Asociación de Campesinas Víctimas, expresó su agradecimiento por esta oportunidad de comercialización directa, que permite a las 30 familias campesinas de su organización ser reconocidas por las entidades del Estado.
De manera similar, Carolina Ricardo, de la Asociación de Productores Agropecuarios y Ambientalistas de Cereté y veredas aledañas (Asopamce), destacó que la compra de berenjena por parte de uno de los operadores del Bienestar Familiar, representa una alternativa importante, ya que muchas veces su producción no encuentra mercado.
Con estas acciones seguimos fortaleciendo la articulación entre productores locales y entidades compradoras, promoviendo circuitos cortos de comercialización que benefician a toda la comunidad.
(Fin/jca/)