Bienestar Familiar promueve compras locales para fortalecer la nutrición de niñas, niños y adolescentes del Cauca
Popayán
Viernes 9 de Mayo de 2025 - 07:50 PM

Con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar el acceso a alimentos frescos y nutritivos para niñas, niños y adolescentes en el departamento del Cauca, el Bienestar Familiar participó en la Rueda de Negocios organizada por la Agencia de Desarrollo Rural.
Este espacio que reunió a pequeños productores de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, organizaciones sociales y entidades públicas constituyó un espacio de articulación para establecer acuerdos comerciales directos, sin intermediarios. Estas alianzas impulsan la economía rural y promueven la soberanía alimentaria, además de viabilizar el cumplimiento del 30 % de compras públicas locales estipulado en la normativa nacional.
La participación del ICBF en esta estrategia responde al compromiso institucional de adquirir productos cultivados por comunidades rurales, acortar las cadenas de abastecimiento y fortalecer la alimentación en las distintas modalidades de atención. Los alimentos tienen que cumplir con criterios de frescura, valor nutricional, pertinencia cultural y aporte al desarrollo de la niñez.
En el departamento del Cauca, las madres comunitarias reciben mensualmente alimentos como leche, pollo, carne magra, huevos, queso campesino, frutas (guayaba, mango, banano, lulo, piña y papaya), así como verduras y hortalizas (zanahoria, cebolla, arveja, habichuela, yuca, papa y frijol verde), entre otros. Esta canasta alimentaria fortalece la construcción de dietas balanceadas que fortalecen el crecimiento, cuidado y nutrición en la primera infancia.
Al reforzar los vínculos entre productores rurales, agroindustrias locales y entidades del Estado, Bienestar Familiar busca no solo dinamizar las economías campesinas, sino también contribuir a la soberanía alimentaria y garantizar el acceso a alimentos nutritivos y seguros para la niñez en zonas rurales y apartadas del departamento.
De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, a través de iniciativas que fomentan la seguridad alimentaria, la inclusión económica de las familias rurales y la construcción de entornos protectores en el Cauca.
(Fin/cmm/eeb)
La participación del ICBF en esta estrategia responde al compromiso institucional de adquirir productos cultivados por comunidades rurales, acortar las cadenas de abastecimiento y fortalecer la alimentación en las distintas modalidades de atención. Los alimentos tienen que cumplir con criterios de frescura, valor nutricional, pertinencia cultural y aporte al desarrollo de la niñez.
En el departamento del Cauca, las madres comunitarias reciben mensualmente alimentos como leche, pollo, carne magra, huevos, queso campesino, frutas (guayaba, mango, banano, lulo, piña y papaya), así como verduras y hortalizas (zanahoria, cebolla, arveja, habichuela, yuca, papa y frijol verde), entre otros. Esta canasta alimentaria fortalece la construcción de dietas balanceadas que fortalecen el crecimiento, cuidado y nutrición en la primera infancia.
Al reforzar los vínculos entre productores rurales, agroindustrias locales y entidades del Estado, Bienestar Familiar busca no solo dinamizar las economías campesinas, sino también contribuir a la soberanía alimentaria y garantizar el acceso a alimentos nutritivos y seguros para la niñez en zonas rurales y apartadas del departamento.
De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, a través de iniciativas que fomentan la seguridad alimentaria, la inclusión económica de las familias rurales y la construcción de entornos protectores en el Cauca.
(Fin/cmm/eeb)