Usted está en:

Bienestar Familiar invirtió 1.5 billones de pesos en municipios afectados por el conflicto y la pobreza

Bogotá, D. C.
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 09:00 PM
Bienestar Familiar presentó la primera rendición de cuentas frente a los avances de la implementación del Acuerdo Final de Paz para la vigencia 2024. En la jornada se dieron a conocer las inversiones que alcanzaron los 1.5 billones de pesos durante ese periodo.  
En los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el instituto atendió a 479.643 niñas y niños en Primera Infancia, 93.652 personas en Familias y Comunidades; 28.153 en Infancia, 18.768, en Adolescencia y Juventud. A estas cifras se suman 15.657 personas en Protección y 7.408 niñas y niños en Nutrición.  


«La paz no solo se firma, se construye. La paz se concreta en el amor de las familias, con la protección de los niños y las niñas. Tenemos que tejer con las comunidades y con quienes piensan distinto para construir la paz», aseguró la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, en el auditorio del ICBF en Bogotá. 


Se hizo un recuento detallado de los compromisos del Bienestar Familiar en el Acuerdo de Paz: la atención en municipios PDET, estrategias misionales de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Sistema Integral para la Paz; prevención del reclutamiento, uso y utilización y la campaña «Aquí crece la Generación para la Paz», entre otros. 


La directora también señaló, como lo ha hecho en otras oportunidades, que Bienestar Familiar está avanzando en la implementación de la atención directa en las diferentes modalidades. «Como lo ha dicho el presidente Gustavo Petro, hay que empoderar a las comunidades y es lo que estamos haciendo. Que sean las comunidades las que se apropien de la atención de sus niños y niñas». 


De igual forma, a través de la estrategia Atrapasueños, el ICBF ha impactado a más de 230.000 niñas, niños y adolescentes en más de 778 municipios. Por otra parte, sobre la estrategia «Aquí crece la Generación para la Paz», se expusieron los componentes y acciones que esta iniciativa tiene en términos de pedagogía, participación y movilización en territorios afectados por la presencia de grupos armados, actores que los ponen en riesgo de ser víctimas de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual. 


«La guerra jamás es una opción. Un niño que empuña un arma es un niño que perdemos para la paz (...) No podemos volver atrás», puntualizó la directora general a los asistentes entre ellos lideresas, líderes y representantes de la sociedad civil, al finalizar la rendición de cuentas.  

Los ciudadanos pueden consultar el desarrollo completo de la rendición de cuentas en el siguiente enlace  https://www.youtube.com/watch?v=P5RB70juPik
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General