Bienestar Familiar impulsa iniciativas interculturales en el Cesar para fortalecer comunidades indígenas, campesinas y afro.

Cesar
Valledupar
Bienestar Familiar impulsa iniciativas interculturales en el Cesar para fortalecer comunidades indígenas, campesinas y afro.

El Bienestar Familiar, a través del servicio Tejiendo Interculturalidad, desarrolló diversas acciones en territorios indígenas, campesinos y afro del departamento del Cesar para compartir sus saberes y tradiciones. En estas iniciativas participaron los pueblos indígenas arhuaco, kogui, kankuamo y yukpa, así como organizaciones campesinas de Río de Oro y González, así como el Consejo Comunitario Julio Manuel Churio, con el propósito de avanzar hacia la garantía del buen vivir de niñas, niños y adolescentes.

 

 

Las acciones adelantadas contribuyen a la pervivencia cultural y al fortalecimiento comunitario. Se realizaron espacios de aprendizaje intercultural e intergeneracional, en los que se reafirmaron saberes, tradiciones y costumbres propias, promoviendo el ejercicio de derechos y el afianzamiento de la identidad cultural. Asimismo, se apoyó el desarrollo organizativo y el liderazgo comunitario, trabajando junto a autoridades étnicas, campesinas y afro para consolidar procesos de participación y toma de decisiones que reconozcan la autonomía y la inclusión social.

 

Otra parte fundamental de estas iniciativas estuvo orientada a promover la autonomía alimentaria,  mediante la producción de alimentos para el autoconsumo y el fomento de prácticas sostenibles que refuerzan los vínculos familiares y comunitarios, y aseguran la soberanía alimentaria.

 

Estas acciones reflejan el compromiso del Bienestar Familiar con la construcción de tejido social y cultural, la salvaguarda de las tradiciones y la garantía de derechos individuales y colectivos, contribuyendo al bienestar integral de la niñez y adolescencia en el Cesar.

 

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar