Usted está en:

Bienestar Familiar ha atendido a 9.929 niñas, niños y adolescentes por emergencia humanitaria en Catatumbo

Cúcuta
Viernes 11 de Abril de 2025 - 07:13 AM
La subdirectora del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, entregó un detallado balance de atenciones en favor de la niñez, adolescencia y sus familias afectadas por desplazamientos y confinamientos en la región del Catatumbo, Norte de Santander. 
En la audiencia pública citada por la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado que se realizó en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), la subdirectora destacó que, desde el 18 de enero al 6 de abril, las 20 unidades móviles de Bienestar Familiar han atendido 16.616 personas de las cuales 9.929 son niñas, niños y adolescentes víctimas, en particular por desplazamiento. También ha restablecido derechos en favor de 43 niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados. 

A la comunidad, autoridades y senadores, les anunció que el ICBF creará de 20 Defensorías de Familia en Unidades Locales para el Catatumbo, además, ingresarán 100 profesionales que van a acompañar las labores de atención. “Eso implica que en cada uno de los municipios tengamos un defensor o defensora de familia, psicólogo, trabajador social y nutricionista, quienes harán presencia en protección para la niñez todos estos municipios”, señaló la subdirectora. Lo anterior, tras la firma del Decreto 0433 de 2025 por parte del Presidente de la República.

Otro de los anuncios está relacionado con la ampliación de la cobertura. Bienestar Familiar proyecta atender en las modalidades con enfoque campesino y diferencial a un número mayor de niñas y niños de primera infancia. Para las familias del Catatumbo, el ICBF dispondrá progresivamente de 3.040 nuevos cupos y al menos 6.000 participantes en experiencias en la Mochila Catatumbera y 15.830 con Atrapasueños Comunitario.

Dentro de las acciones que ha adelantado el ICBF en el territorio está la entrega de alimentos. Velásquez dijo que la entidad ha entregado 16.1 toneladas de Bienestarina Mas y 179.325 unidades líquidas, a esto se suma la entrega de 1.420 canastas de alimentos perecederos y 2.000 canastas alimentarias no perecederas y 40.000 raciones de comida servida.    

Estos y otros datos hicieron parte de las respuestas que entregó Bienestar Familiar al Senado; por su parte, el alcalde de Ocaña Emito Cañizales Plata, señaló que “Bienestar Familiar movió todos los equipos y ha sido la institución con la que ha habido una buena experiencia de articulación, la directora del Bienestar (Astrid Cáceres) se ha sentado con su equipo y con cada alcalde”. 

Los senadores Jairo Alberto Castellanos, Sandra Ramírez y Sonia Bernal, de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, agradecieron al ICBF por su labor en la atención de la emergencia humanitaria.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General