Acuerdos entre Bienestar Familiar y Unidad Solidaria para el fortalecimiento asociativo en los territorios
Bogotá, D. C.
Jueves 11 de Julio de 2024 - 07:39 AM

La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, y el gerente de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Mauricio Rodríguez, se reunieron para establecer acuerdos encaminados al fortalecimiento de la vida comunitaria y la asociatividad solidaria en Colombia.
“Hemos logrado varios acuerdos. El primero de ellos es muy importante y busca el fortalecimiento de las asociaciones de padres y madres comunitarios para mejorar su capacidad organizativa, así como de otras asociaciones con las que estamos trabajando en territorio por el nuevo modelo de contratación, para que puedan acceder de mejor manera a los recursos y servicios Bienestar Familiar”, sostuvo Astrid Cáceres.
Un segundo acuerdo está relacionado con el impulso a las tiendas solidarias, particularmente en las zonas de recuperación nutricional, para que los productores sean los dueños de los centros de comercialización. “Nosotros tenemos como país que fortalecer el abastecimiento alimentario y el compromiso de la Unidad Solidaria es maravilloso, dentro de este marco del programa Hambre Cero”, recalcó la funcionaria.
El tercer y último acuerdo está relacionado puntualmente con La Guajira mediante la creación de paraderos solidarios que les permitirán a las asociaciones ancestrales vender alimentos, artesanías y otros productos, generando ingresos que contribuyan a la prevención del trabajo infantil y la mendicidad en la región.
Finalmente, la funcionaria destacó que “muchas asociaciones trabajan directamente con nosotros y la Unidad Solidaria entra a fortalecerlas en varios campos y además, formarán parte de los circuitos solidarios en cada uno de nuestros territorios”.
(Fin/njr/pu)
Un segundo acuerdo está relacionado con el impulso a las tiendas solidarias, particularmente en las zonas de recuperación nutricional, para que los productores sean los dueños de los centros de comercialización. “Nosotros tenemos como país que fortalecer el abastecimiento alimentario y el compromiso de la Unidad Solidaria es maravilloso, dentro de este marco del programa Hambre Cero”, recalcó la funcionaria.
El tercer y último acuerdo está relacionado puntualmente con La Guajira mediante la creación de paraderos solidarios que les permitirán a las asociaciones ancestrales vender alimentos, artesanías y otros productos, generando ingresos que contribuyan a la prevención del trabajo infantil y la mendicidad en la región.
Finalmente, la funcionaria destacó que “muchas asociaciones trabajan directamente con nosotros y la Unidad Solidaria entra a fortalecerlas en varios campos y además, formarán parte de los circuitos solidarios en cada uno de nuestros territorios”.
(Fin/njr/pu)