Territorios étnicos con bienestar 2
Fecha
Subtítulo
¿A quién beneficia?
Resumen
Objetivos
Fortalecer las capacidades de las familias y las comunidades étnicas y campesinas para generar comunidades o entornos protectores que permitan el buen vivir de las niñas, niños y adolescentes, la garantía de los derechos individuales y colectivos, la construcción de tejido social y cultural y la protección integral a partir del reconocimiento de sus saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres, contribuyendo a su pervivencia y salvaguarda.
Prioridad
1
Introducción
- Tejer, participativamente, procesos familiares y comunitarios que reconozcan la identidad cultural y las capacidades propias para generar comunidades o entornos protectores y promover la convivencia armónica, la sustentabilidad y el buen vivir.
- Fortalecer y desarrollar capacidades de gobierno propio y empoderamiento de las comunidades que les permitan diseñar y desarrollar acciones autónomas y sostenibles para la promoción de la convivencia y la armonía en las familias y sus comunidades.
Participantes
La modalidad AIEC - Tejiendo Interculturalidad se implementa con familias y comunidades pertenecientes a los pueblos étnicos y campesinos, que se priorizan a partir de tres criterios: jurídico, poblacional y de contexto.
Priorización jurídica
El primer criterio de priorización es el alto grado de vulnerabilidad y de amenaza a la pervivencia física y cultural del pueblo o comunidad; con este se da respuesta a las sentencias y autos de la Corte Suprema de Justicia, principalmente:
- Auto 004 de 2009.
- Auto 005 de 2009.
- Auto 382 de 2010.
- Auto 266 de 2017.
- Decreto 2957 de 2010.
- Auto 375 de 2023.
- Sentencia T – 026 de 2015.
- Sentencia T- 090 de 2023.
- Acto legislativo 01 de 2023.
- Organizaciones étnicas certificadas por el Ministerio de Interior.
- Zonas de reserva campesina priorizadas en el PND.
Priorización poblacional
Este criterio incluye condiciones que inciden en un alto grado de vulnerabilidad de las familias y comunidades, específicamente las siguientes:
- Atención en contexto de emergencia.
- Municipios priorizados por la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados (CIPRUNNA).
- 426 municipios priorizados por el PND.
- Alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo.
Priorización de contexto
Por último, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Compromisos del ICBF en espacios de concertación.
- Análisis territoriales ICBF.



















