Usted está en:

ICBF beneficia a niñez de 20 municipios de Sucre en prevención de la desnutrición

Sincelejo
Martes 18 de Febrero de 2020 - 08:39 AM
ICBF beneficia a niñez de 20 municipios de Sucre en prevención de la desnutrición
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pondrá en marcha en 20 municipios de Sucre, la modalidad Mil días para cambiar el mundo, cuyo fin es promover el desarrollo de las niñas y los niños en los primeros años de vida, a través de la implementación de acciones que prevengan la desnutrición crónica.
El ICBF, a través de la modalidad, dispondrá de 600 cupos para la atención de niñas y niños de cero a cinco años, mujeres gestantes y madres en periodo lactancia en los municipios de San Benito Abad, Galeras, Corozal, Sincelejo, Ovejas, Los Palmitos, Morroa, Sampués, Sincé, Guaranda, Sucre Sucre, Majagual, San Marcos, Caimito, Coveñas, Santiago de Tolú, San Onofre, San Antonio de Palmito, Toluviejo y Coloso.
 
En esta modalidad de atención el ICBF programa encuentros grupales con los beneficiarios, quienes deben desarrollar talleres orientados por profesionales psicosociales de la modalidad. En estos espacios se les hace entrega de una ración familiar para preparar compuesto por arroz, pastas fortificadas, frijol cargamanto rojo, huevos, leche entera en polvo fortificada, aceite vegetal, panela, atún lomito en aceite, Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) como la Bienestarina y suplemento nutricional listo para el consumo denominado Vitalac.
 
De igual manera, los profesionales encargados del desarrollo de la modalidad en los territorios, articulan con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) de los municipios con el fin de promover la garantía de derechos de los beneficiarios, en el marco de la identificación de casos de vulneración, inobservancia o amenaza de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
 
La modalidad Mil días para cambiar el mundo hace parte de la estrategia N1+ que lidera el ICBF con la cual se realizan búsquedas activas de niñas y niños en riesgo de desnutrición a través de equipos interdisciplinarios en los municipios priorizados; también se busca que con los procesos de formación grupal los beneficiarios fortalezcan sus capacidades familiares y a su vez contribuyan a la generación y promoción de entornos protectores  
 
 
 
 
 
 
.
 

Documento

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General