ICBF participó en Mesa Migratoria para trabajar por la niñez migrante en Valledupar

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Gerencia de Fronteras con Venezuela de la Presidencia de la República y la Alcaldía de Valledupar en la primera Mesa de Gestión Migratoria Municipal para articular acciones encaminadas a dar respuesta a la crisis migratoria de venezolanos que atraviesa Valledupar, capital del departamento del Cesar.
Sobre esta problemática, el ICBF en la capital del Cesar ha priorizado su atención a niñas, niños y adolescentes oriundos del vecino país y, en aras de reforzar esta labor, se generará un Plan de Choque en abril de 2019 con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
Este Plan se desarrollará con el apoyo de la estrategia de intervención semanal que ya viene desplegando el Grupo Especial Migratorio (GEM), en el que Bienestar Familiar participará activamente para garantizar los derechos de la niñez venezolana que se encuentra en territorio valduparense.
Sobre la gestión del Instituto, a la fecha esta Entidad ha designado 2.827 cupos de atención para la Primera Infancia migrante (venezolana) en el Cesar. De ellos, 902 cupos se asignaron para Centros de Desarrollo Infantil de Valledupar y la Regional Cesar del ICBF informó que ha focalizado sus esfuerzos para atender esta población en los municipios de Aguachica, Chiriguaná y Codazzi.
En esta Mesa de Gestión Migratoria Municipal participaron Defensoría del Pueblo, Ministerio del Trabajo, Secretaría de Salud y Educación Municipal, Oficina de Gestión del Riesgo, Policía de Infancia y Adolescencia, Oficina de Etnias, Migración Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil, Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Gestión Social.
Cabe resaltar, que Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores reconocieron el trabajo que el ICBF viene desplegando a nivel nacional para lograr la construcción de la ruta intersectorial de atención a la niñez migrante que se encuentra en territorio colombiano.
Documento
