Bienestar Familiar comprometido en la atención de los desafíos migratorios para la niñez y la adolescencia en Antioquia
Bienestar Familiar reafirmó su compromiso con la atención integral de los retos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en contextos de tránsito, retorno y asentamiento en Antioquia, durante la Mesa Departamental Migratoria enmarcada en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Gestión para la Gobernanza Migratoria (CGGM). En este espacio, la entidad presentó un informe técnico sobre la situación migratoria en el departamento, con el propósito de fortalecer la articulación institucional y promover respuestas integrales que garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia en situación de movilidad humana.
En articulación con la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones (CNIM), Bienestar Familiar presentó los principales retos y propuestas de abordaje a las problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana. Entre los temas destacados se encuentran la vulnerabilidad extrema en el tránsito migratorio inverso, las afectaciones psicosociales y de salud mental no atendida, la desescolarización, las barreras para el acceso educativo, el hacinamiento, la exclusión en condiciones de vivienda y la necesidad de fortalecer la articulación institucional y las respuestas integrales.
Durante la sesión, se compartieron acciones y alternativas como la identificación de aliados estratégicos, tiempos de ejecución y mecanismos de fortalecimiento interinstitucional, en el marco del compromiso por garantizar la atención integral y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Asimismo, la jornada permitió avanzar en la construcción del Plan de Acción Departamental en Asuntos Migratorios, un instrumento con enfoque diferencial y territorial de derechos que busca fortalecer la gobernanza migratoria en el departamento y mejorar la respuesta articulada de las instituciones.
En este espacio participaron también la Gobernación de Antioquia, los ministerios del Interior, Educación, Salud y Relaciones Exteriores; las alcaldías municipales; agencias de cooperación internacional como ACNUR, OIM, UNICEF, Save the Children, NRC y HIAS; así como organizaciones de base comunitaria y observatorios sociales.
Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el trabajo articulado entre entidades públicas, organismos internacionales y actores territoriales, para avanzar hacia una migración con dignidad, y garantizar la protección integral y efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional.
Con dignidad, cumplimos.






















