Bienestar Familiar inició la restauración y digitalización del «Libro Rojo de Armero» como parte del proceso de memoria histórica con enfoque de niñez

Bogotá, D. C.
  • El documento contiene registros de niñas, niños y adolescentes atendidos por el Bienestar Familiar Regional Tolima tras la tragedia del 13 de noviembre de 1985.

  • La iniciativa conmemora los 40 años de la tragedia de Armero y aporta a la verdad y la memoria histórica.

En un acto simbólico acompañado de familias sobrevivientes de la tragedia de Armero, el Bienestar Familiar dio inicio al proceso de restauración y digitalización del «Libro Rojo de Armero».  

 

El documento llamado de esta manera por su pasta roja, contiene parte de los reportes de niñas, niños y adolescentes que fueron rescatados y puestos bajo protección del Instituto tras la avalancha causada por la erupción del Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985, una tragedia que afectó a miles de familias de Armero (Tolima).


 

La decisión de recuperar este archivo fue tomada por la actual administración del Instituto como parte del compromiso con la recuperación de la memoria histórica de la niñez afectada por este lahar y otras emergencias y desastres en Colombia. Este archivo contiene los registros de las niñas y niños que atendió el Bienestar Familiar en Tolima.


 

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, Bienestar Familiar adelanta un proceso integral que incluye no solo la conservación del «Libro Rojo», sino también la recolección de testimonios, acopio de documentación institucional, revisión de archivos de prensa y entrevistas a sobrevivientes, con el fin de aportar al esclarecimiento de lo ocurrido, en particular con niñas, niños y adolescentes.


 

El documento fue trasladado esta semana desde la Regional Tolima hasta la Sede Nacional en Bogotá, en una jornada simbólica liderada por la subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, quien estuvo acompañada por sobrevivientes de la tragedia y la Defensoría de Pueblo.


 

«Hemos tenido una jornada muy emotiva que impacta desde el punto de vista humano. Nos encontramos con seis sobrevivientes, todas mujeres, 40 años después, y las invitamos para que fueran testigos de honor de la entrega simbólica del llamado “Libro Rojo”», señaló Velásquez.

Una vez en Bogotá, al archivo se le realizaron los primeros auxilios documentales y un tratamiento químico que permita su preservación. La siguiente etapa será la digitalización y conservación a cargo de una entidad especializada.


 

Con este proceso, Bienestar Familiar reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la verdad, la reparación y la memoria histórica. Recuperar el «Libro Rojo» no es solo conservar un archivo, sino reconocer la dignidad de las niñas, niños y adolescentes afectados por la tragedia, honrar a los sobrevivientes y saldar una deuda con la historia del país.


Fuiste damnificado(a) en la tragedia de Armero en 1985 y tienes alguna solicitud de información que hacer a Bienestar Familiar.

 

Comunícate con nosotros de manera directa al correo info.armero@icbf.gov.co

Bienestar Familiar inició la restauración y digitalización del «Libro Rojo de Armero» como parte del proceso de memoria histórica con enfoque de niñez
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar