Bienestar Familiar fortalece la atención nutricional en el Chocó con histórica inversión

Quibdó
  • En 2025, Bienestar Familiar invierte 17.513 millones de pesos para prevenir y atender la desnutrición infantil en Chocó. 

  • Tres Centros de Recuperación Nutricional Comunitarios ya están en funcionamiento en Alto Baudó, Istmina y Quibdó; en las próximas semanas se abrirán dos más en Bojayá y Medio Baudó.

  • Bienestar Familiar implementa 11 Unidades de Servicio de atención en casa en los 31 municipios del departamento para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias.

 

El Bienestar Familiar continúa ampliando la cobertura para prevenir y atender la desnutrición en el país. En 2025, la entidad ha destinado en el departamento del Chocó una inversión de 17.513 millones de pesos ($17.513.257.173), a través de la Dirección de Nutrición, para fortalecer las acciones dirigidas a la primera infancia. 

 

Los recursos se concentran en dos frentes principales: la atención en Centros de Recuperación Nutricional Comunitarios y la entrega mensual de Raciones Familiares para Preparar a hogares previamente identificados. En estos centros, las niñas y niños reciben atención integral las 24 horas del día, los siete días de la semana. «Allí cuentan con desayuno, almuerzo, cena y dos refrigerios, lo que garantiza el 100 % de las recomendaciones de ingesta de calorías y nutrientes por grupo de edad», explicó la directora regional de Bienestar Familiar en el Chocó, Carlina Sáez Cuesta.

 

Actualmente están en funcionamiento tres Centros de Recuperación Nutricional Comunitarios en Alto Baudó, Istmina y Quibdó, y en las próximas semanas se pondrán en marcha dos más en Bojayá y Medio Baudó. Estos espacios cuentan con equipos integrales conformados por nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicios generales, quienes garantizan la calidad de la atención.

 

De manera complementaria, Bienestar Familiar avanza en la implementación de 11 unidades de servicio de atención en casa distribuidas en los 31 municipios del departamento. A través de esta modalidad se entregan paquetes con alimentos perecederos y no perecederos para preparar, con el fin de contribuir al logro progresivo del derecho humano a la alimentación de las familias. «Con las unidades de servicio fortalecemos la seguridad alimentaria en los hogares y acompañamos a las familias para que niñas y niños crezcan con dignidad», agregó Sáez.

 

Con estas acciones, Bienestar Familiar aporta a la reducción de la desnutrición y garantiza la recuperación nutricional de la niñez en el Chocó, avanzando en el cumplimiento de las metas propuestas por el Gobierno del Cambio.

 

#ConDignidadCumplimos

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar