Bienestar Familiar, una entidad en el corazón de los colombianos: así se vivió el II Encuentro de Participación Ciudadana
Realizamos el II Encuentro de Participación Ciudadana, un espacio de diálogo y construcción colectiva donde reafirmamos nuestro compromiso como garante de los derechos de la niñez, la adolescencia y las familias colombianas. La comunidad compartió sus propuestas y expresó su respaldo al fortalecimiento de esta entidad.
Durante la jornada, Gloria García, integrante del Comité de Control Social del Centro de Desarrollo Infantil Rancho Grande, resaltó: «Yo le doy un excelente al Bienestar Familiar. No me puedo imaginar nuestra sociedad sin esta entidad, que garantiza la vida y los derechos de nuestros niños, niñas, adolescentes y familias».
El encuentro permitió visibilizar las buenas prácticas que hemos adelantado en el departamento e identificar las oportunidades de mejora en la prestación de servicios. Participaron veedores ciudadanos, líderes comunales, beneficiarios de programas como Somos Familia, Somos Comunidad y FAMI-BienVenir, madres sustitutas, líderes cívicos y ciudadanía en general.
Uno de los puntos centrales fue el llamado a fortalecer la participación ciudadana en el seguimiento a las acciones del Bienestar Familiar y sus operadores, con el fin de garantizar la transparencia en el manejo de los recursos y la protección efectiva de los derechos de la infancia y adolescencia.
Se destacó además el avance de algunos comités de control social, como el del Centro de Desarrollo Infantil El Recuerdo, que están dando el paso hacia la conformación de veedurías ciudadanas para canalizar inquietudes relacionadas con la alimentación y dotación de los centros.
El II Encuentro concluyó con la identificación de problemáticas, la formulación de soluciones y propuestas concretas para mejorar los servicios. Con la comunidad coincidimos en la necesidad de ampliar los espacios de participación como mecanismo para visibilizar los desafíos y construir juntos soluciones que garanticen el bienestar de la niñez, la adolescencia y las familias.






















