Bienestar Familiar destaca acciones ante la Alerta Temprana 041 de 2020 en Quindío

Armenia

El Bienestar Familiar Regional Quindío, en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, participó de la mesa de trabajo convocada por la Defensoría del Pueblo, con el propósito de socializar el informe de seguimiento a la Alerta Temprana 041 de 2020, sobre la situación de instrumentalización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos al margen de la ley.

Durante la jornada, el Bienestar Familiar resaltó que durante 2024 y 2025 se coordinaron rutas de prevención del reclutamiento forzado de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y la implementación de estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas a través de actividades como: la conformación de la Mesa Departamental de Prevención de Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes; la conmemoración del Día de las Manos Rojas, la campaña de prevención en el Día Internacional del Niño en Situación de Calle, sensibilizaciones para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA), la movilización para prevenir la trata de personas, y escuelas de padres de familia en las instituciones educativas del municipio de Armenia.

 

Además, se expusieron los avances y acciones que se han venido implementando en el departamento desde Primera Infancia, Nutrición, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familias y Comunidades, Protección y Unidades Móviles, mediante las diferentes modalidades orientadas a la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

 

De esta manera, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia del Quindío y continúa trabajando articuladamente con otras entidades para construir territorios seguros. 

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar