Bienestar Familiar nombra como asesora a una madre comunitaria con 15 años de experiencia en cuidado infantil
Bogotá, D. C.
-Gladis Cristina Osorio Ossa, con 15 años de experiencia en Bogotá, se incorpora al equipo asesor de la Dirección General del Bienestar Familiar.
-Su nombramiento se da en el marco de la formalización progresiva de más de 38.000 trabajadoras y trabajadores del cuidado infantil en Colombia.
Conmovida y rodeada del cariño de su familia y comunidad, Gladis Cristina Osorio Ossa culminó una etapa de 15 años como madre comunitaria para asumir un nuevo reto: asesorar en temas de primera infancia a la Dirección General del Bienestar Familiar. Su posesión se realizó este lunes 1 de septiembre, en un acto liderado por la directora general, Astrid Cáceres.
Gladis trabajó en el hogar Patico Pecas, en la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá, donde dedicó su vida al cuidado y protección de niñas y niños. Su experiencia en territorio, sumada a su formación —es licenciada en Pedagogía Infantil y cuenta con una maestría en Educación desde y para las Diversidades—, fue reconocida por Cáceres, quien subrayó el valor de su conocimiento: «Tuvo que dejar a sus niños y niñas. Sé el dolor que eso implica (...), pero queremos que traigas la voz de las madres comunitarias a esta Dirección y que podamos tomar decisiones con tu conocimiento».
Durante su intervención, Gladis expresó su gratitud y compromiso: «Gracias al ICBF pude estudiar y prepararme. Desde que inicié como madre comunitaria he tenido la convicción de hacer lo mejor por ellos y para ellos. Hoy continúo esa labor desde otro lugar».
Este nombramiento ocurre en un momento clave para el sector, tal y como destacó la directora general del ICBF: «Por primera vez, tras 35 años de lucha y resiliencia, más de 38.000 madres comunitarias, madres sustitutas y trabajadores de hogares infantiles en Colombia serán reconocidas como empleadas y empleados públicos. El proceso de formalización —que garantiza condiciones laborales estables y dignas— se implementará de manera progresiva hasta el año 2029, poniendo fin a décadas de tercerización.
En 2025, un primer grupo de 2.353 personas se incorporará a la planta de personal del Bienestar Familiar. Para 2029, todas y todos estarán vinculados formalmente al Instituto, consolidando un sistema de cuidado más justo y profesionalizado», puntualizó Astrid Cáceres.
Desde su nuevo rol, Gladis Osorio acompañará la implementación de estas transformaciones estructurales, aportando su experiencia al diseño de políticas públicas, fortaleciendo el vínculo con las madres comunitarias del país y asegurando que sus voces sean escuchadas en los espacios de decisión.
La designación de Gladis Osorio responde a una solicitud del presidente Gustavo Petro de incorporar a madres comunitarias en espacios de decisión, reconociendo que son ellas quienes mejor comprenden la realidad del cuidado y protección de la niñez en el país.
Este nombramiento no solo representa un avance en la inclusión de saberes comunitarios en la gestión pública, sino que marca un hito en la construcción de una política de primera infancia más cercana, participativa y con sentido territorial. Su llegada al equipo asesor reafirma el compromiso del Instituto con quienes han cuidado históricamente a la niñez colombiana y con la transformación profunda del Servicio de Bienestar Familiar.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones






















