Avanza la preparación del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Bogotá, D. C.

Más de 50 niñas, niños y adolescentes de países como Guatemala, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, México, Barbados, entre otros, participaron activamente en el segundo encuentro preparatorio hacia el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que en esta versión será liderado por el Bienestar Familiar.

Aplicando la metodología MUN (Model United Nations) de Naciones Unidas, las y los participantes intercambiaron ideas en torno a sus derechos y las acciones necesarias para que puedan vivirlos en sus territorios. La escucha activa, el debate con argumentos, la construcción de propuestas con sentido y los acuerdos colectivos fueron algunos de los aspectos clave de esta jornada que resaltó el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes. 
 
Las intervenciones de las y los participantes dejaron reflexiones e ideas significativas como: «A un niño o niña que se le abren las puertas hoy, mañana será un adulto que abrirá las puertas a los demás», «La forma en que sembramos la infancia determina la cosecha en la adultez», «Grave error que las leyes se hagan sin niñas, niños y adolescentes», «Solo queremos salir a jugar sin miedo a no regresar», entre otras. 
 
La jornada se desarrolló con el apoyo y acompañamiento del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA, bajo lineamientos de protección y acompañamiento especializado de Bienestar Familiar. 
 
En total se realizarán cuatro sesiones preparatorias. Las siguientes tendrán lugar el 4 y el 18 de septiembre. Con estos espacios, la niñez y la adolescencia se alistan para el V Foro Interamericano que se llevará a cabo en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre de 2025.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar