En el municipio de Cota, niñas y niños del jardín comunitario Ubamux participaron en experiencias culturales, artísticas y comunitarias que destacaron los sonidos, relatos y tradiciones de su territorio como una forma de fortalecer la identidad y el arraigo cultural desde la primera infancia.
De igual forma, en el resguardo muisca de Chía se llevó a cabo una jornada de encuentro con niñas, niños, adolescentes, familias y autoridades indígenas, en un espacio de diálogo intercultural que resaltó la importancia de reconocer a la niñez indígena como presente y futuro de la nación.
Íngrid Cubides, directora regional (e) del Bienestar Familiar en Cundinamarca, señaló: «Hoy nos reunimos en el resguardo muisca de Chía para conmemorar el Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena. Desde el Bienestar Familiar reconocemos en cada niña, niño y adolescente indígena la fuerza vital que mantiene vivas las lenguas, las tradiciones y los saberes ancestrales de nuestros pueblos. Esta jornada nos invita a celebrar su vida y su aporte a la pervivencia cultural, y también a reafirmar nuestro compromiso de proteger sus derechos y garantizar que crezcan en entornos donde la diversidad sea valorada y respetada».
Con estas jornadas, el Bienestar Familiar resalta la importancia de la diversidad cultural, el diálogo de saberes y la participación de las comunidades indígenas en la construcción de entornos protectores y respetuosos para las niñas, niños y adolescentes.