Con las comunidades concluye la Semana Mundial de la Lactancia en La Guajira
Manaure
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia y como parte del cumplimiento con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio, Bienestar Familiar, junto con las organizaciones aliadas para la administración de los servicios, celebró un encuentro territorial en el municipio de Manaure, para resaltar su importancia como un derecho fundamental para el desarrollo integral de la primera infancia.
El evento, realizado en simultáneo en varios puntos estratégicos, incluyendo comunidades rurales, contó con la participación de los centros de desarrollo infantil, los hogares comunitarios de Bienestar y la atención integral dirigida al pueblo wayuu. Esta jornada permitió promover un espacio de reflexión y concertación en torno a la lactancia humana, reconociéndola como un acto de amor y una herramienta clave para el bienestar de las madres, las niñas y niños.
A lo largo de la jornada se evidenció la cooperación entre las distintas entidades en favor de las personas lactantes, consolidando redes de apoyo que garantizan atención integral durante el proceso de lactancia. A través de actividades culturales y artísticas, niños, niñas, familias y agentes educativos(as) participaron con entusiasmo, destacando la importancia de la lactancia dentro del sistema normativo de vida wayuu.
Estas expresiones culturales reforzaron la identidad y el sentido de pertenencia de la cosmovisión wayuu, vinculando los cuidados de la niñez con los saberes ancestrales de la comunidad. Además, el evento propició una sensibilización comunitaria con un enfoque intercultural, donde se reflexionó sobre el valor nutricional, emocional y espiritual de la lactancia como el primer acto de soberanía alimentaria.
Con el cierre de esta semana se logró consolidar el reconocimiento de la lactancia materna como un pilar fundamental para la salud integral de la niñez, mientras se avanzó en la creación de un sistema de apoyo sostenible y un enfoque diferencial que resalta la riqueza de las culturas locales.
(Fin/scs/oam)
A lo largo de la jornada se evidenció la cooperación entre las distintas entidades en favor de las personas lactantes, consolidando redes de apoyo que garantizan atención integral durante el proceso de lactancia. A través de actividades culturales y artísticas, niños, niñas, familias y agentes educativos(as) participaron con entusiasmo, destacando la importancia de la lactancia dentro del sistema normativo de vida wayuu.
Estas expresiones culturales reforzaron la identidad y el sentido de pertenencia de la cosmovisión wayuu, vinculando los cuidados de la niñez con los saberes ancestrales de la comunidad. Además, el evento propició una sensibilización comunitaria con un enfoque intercultural, donde se reflexionó sobre el valor nutricional, emocional y espiritual de la lactancia como el primer acto de soberanía alimentaria.
Con el cierre de esta semana se logró consolidar el reconocimiento de la lactancia materna como un pilar fundamental para la salud integral de la niñez, mientras se avanzó en la creación de un sistema de apoyo sostenible y un enfoque diferencial que resalta la riqueza de las culturas locales.
(Fin/scs/oam)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















