Bienestar Familiar fortaleció prácticas de crianza respetuosa con familias del pueblo de Kisgó
Popayán
Con el propósito de promover la crianza respetuosa como base para la convivencia familiar y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el Bienestar Familiar realizó un encuentro comunitario de aprendizaje con familias del pueblo de Kisgó, en el municipio de Silvia, Cauca. La jornada estuvo orientada a fortalecer los lazos en el hogar a través del diálogo, la crianza consciente y el respeto.
Durante la actividad, el equipo de «Presencia» acompañó a las familias en un espacio de orientación y conversación, enfocado en la continuidad del proceso de acompañamiento psicosocial, con enfoque diferencial y de derechos, que se adelanta en esta comunidad. Este proceso busca brindar herramientas para afrontar situaciones difíciles que afectan la dinámica familiar y fortalecer entornos protectores y seguros, construidos desde el cuidado, la escucha y la empatía.
El encuentro permitió desarrollar rutas conjuntas entre el equipo profesional y las familias, en las que se resaltó el papel del compromiso activo dentro del hogar para garantizar la transformación positiva de los vínculos familiares. A través de actividades participativas y reflexivas, se abordaron temas como la comunicación asertiva, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de vínculos afectivos, promoviendo una crianza basada en el respeto, el cuidado y la escucha activa.
Este espacio también se convirtió en una oportunidad para reconocer las prácticas culturales propias de la comunidad y reafirmar la importancia de los saberes familiares como base para el fortalecimiento de relaciones saludables entre madres, padres, cuidadores y sus hijas e hijos.
La actividad se enmarcó en el trabajo territorial que adelanta el Bienestar Familiar en zonas rurales y con comunidades étnicas del departamento del Cauca, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de capacidades familiares como estrategia fundamental para prevenir situaciones de vulneración y garantizar entornos protectores para la niñez.
(Fin/cmm/om)
El encuentro permitió desarrollar rutas conjuntas entre el equipo profesional y las familias, en las que se resaltó el papel del compromiso activo dentro del hogar para garantizar la transformación positiva de los vínculos familiares. A través de actividades participativas y reflexivas, se abordaron temas como la comunicación asertiva, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de vínculos afectivos, promoviendo una crianza basada en el respeto, el cuidado y la escucha activa.
Este espacio también se convirtió en una oportunidad para reconocer las prácticas culturales propias de la comunidad y reafirmar la importancia de los saberes familiares como base para el fortalecimiento de relaciones saludables entre madres, padres, cuidadores y sus hijas e hijos.
La actividad se enmarcó en el trabajo territorial que adelanta el Bienestar Familiar en zonas rurales y con comunidades étnicas del departamento del Cauca, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de capacidades familiares como estrategia fundamental para prevenir situaciones de vulneración y garantizar entornos protectores para la niñez.
(Fin/cmm/om)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















